Peatonales de la avenida Kennedy requieren mantenimiento
Algunos presentan problemas de erosión en las barandas y pasamanos

Puentes peatonales de la avenida John F. Kennedy están en condiciones de abandono y la mejor muestra es el deterioro de sus estructuras metálicas, la basura y ocupación de espacios por parte vendedores.
De 18 peatonales visitados desde la cabecera del puente Francisco del Rosario Sánchez (de la 17) hasta el kilómetro 17 de la Autopista Duarte, la mayoría presenta corrosión en sus barandas y pasamanos, algunas por el tiempo y otras porque algunas personas se orinan en sus estructuras.
Además de basura en algunos, hay vendedores que ocupan el espacio de los peatones, como es el caso del ubicado en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte.

José Lucas Fabián, residentes en el sector Enriquillo de Santo Domingo Oeste, informó que los llamados “piperos” o consumidores de drogas, se llevan los tubos por pedazos al igual que la malla ciclónica debajo de los puentes para evitar que la gente cruce por abajo.
“Los tigres aprovechan la noche para llevarse las vallas en las narices de los policías” indicó mientras señala el destacamento instalado al pie del peatonal.
El más arrabalizado de todos los puentes es el del kilómetro del corredor Kennedy es el del 9, aquí haitianas y dominicanos venden todo tipo de chucherías, mientras que otros aprovechan el espacio para pedir limosnas.
“A veces no se puede ni cruzar por aquí y cuando llueve es que esto se pone malo”, dijo Brígida Mejía usuaria del peatonal del kilómetro 9 y medio de la Autopista Duarte.
Algunos de los peatonales solo presentan problemas de pintura como los de los kilómetros 12, 13, 14 y 17. De igual forma el de la Kennedy casi esquina doctor Defilló, frente al Centro Olímpico y antes de la Leopoldo Navarro.
El peatonal de la José Ortega y Gasset, frente al Hospital Central, tiene más de 25 años y no se ha usado nunca debido a problemas con el cableado de energía eléctrica. La estructura está podrida en gran parte y solo es utilizado para publicidad, incluso del Ministerio de Obras Públicas.
Diario Libre buscó la opinión del Ministerio de Obras Públicas para conocer de algún plan de intervención de los peatonales, pero no fue posible.