×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Movilidad
Movilidad

República Dominicana impulsa proyectos de transporte masivo con iniciativas claves

Jahel Isa destaca avances en movilidad durante los gobiernos de Luis Abinader

Expandir imagen
República Dominicana impulsa proyectos de transporte masivo con iniciativas claves
Jahel Isa, director del Fitram, habla sobre la movilidad del transporte en el país. (DIARIO LIBRE/JOLIVEL BRITO)

El director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), Jahel Isa, afirmó que el presidente Luis Abinader es el mandatario que más acciones ha impulsado para transformar la movilidad en el país.

Al participar como exponente en el encuentro titulado "Latam Metro Rail Summit III", organizado por la empresa británica RDN ARD Global, Isa dijo que, aunque la planificación del transporte comenzó en 2004 con el Plan Maestro del Metro y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, revisado en 2017 y con medidas que no se implementaban, es en las administraciones del presidente Abinader que más se ha avanzado.

Informó que se han tomado al menos 15 iniciativas en el área del plan de movilidad que se han implementado y citó entre ellas tres corredores de autobuses en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, el de la Winston Churchill, José Núñez de Cáceres y Charles de Gaulle.

Además, se construye la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, el Teleférico de Los Alcarrizos, el monorriel y el teleférico de Santiago y se trabaja en el Tren Metropolitano y otras soluciones encaminadas a la integración del sistema de transporte colectivo.

  • "A pesar de los desafíos, el gobierno ha mostrado un firme compromiso con estos proyectos, asegurando que se evaluarán cuidadosamente las inversiones para garantizar que se implementen de manera eficiente y transparente. La colaboración entre los sectores público y privado, así como la participación activa de los ciudadanos, será crucial para el éxito de estos proyectos", dijo Isa.

El tren metropolitano

Isa enfatizó que el proyecto del tren metropolitano es uno de los más importantes porque busca conectar áreas del Gran Santo Domingo con mayor eficiencia. "Aunque el proyecto está en proceso, se han realizado esfuerzos para conseguir inversiones, incluyendo visitas a otros países y conversaciones con organismos como el Banco Mundial".

Aclaró que parte de la inversión estaba contemplada en el proyecto de reforma fiscal que se descartó y que ahora buscan la manera de que organismos internacionales lo financien.

Indicó que el capital nacional ha mostrado interés en el proyecto, y que se están evaluando opciones como la oferta pública y otros métodos de financiamiento para asegurar su viabilidad.

Manifestó que para asegurar el éxito de los proyectos de movilidad, que según afirma, están posicionando a la República Dominicana como referente de innovación en transporte público en la región, se requiere la colaboración de la ciudadanía, los empresarios y las alcaldías.

"Es el momento de reflexionar y ver dónde estamos, hacia dónde vamos, pero es fundamental ver los cambios de la movilidad e invitar a la ciudadanía, al sector empresarial, a los ayuntamientos a que se integren a esta visión", acotó.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Al centro, Rafael Santos, director de la Opret. (JOLIVER BRITO)

El evento

"Latam Metro Rail Summit III" es una actividad que tiene por objetivo promover la colaboración entre el sector público y privado en el desarrollo de proyectos ferroviarios que reúne a instituciones clave y empresas del sector.

El evento, que termina este jueves, cuenta con la participación de representantes de más de 10 países, tanto de Europa como de América Latina.

Es un espacio donde se presentan oportunidades de inversión, desarrollo tecnológico y colaboración en el ámbito de infraestructuras de transporte, como metros y trenes, esenciales para el crecimiento y modernización de las ciudades en la región.

Durante el evento, funcionarios de instituciones públicas de diferentes países se reúnen con inversionistas y proveedores de tecnología, buscando establecer acuerdos y fortalecer la cooperación internacional.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos.