VIDEO | "Parada de la Cultura": de proyecto polémico a centro de servicios para miles de munícipes
Instituciones oficiales y privadas se instalan en el lugar
Lo que en principio fue concebido como una terminal para los autobuses del este y luego convertida en la llamada "Parada de la Cultura", próxima al parque Los Tres Ojos, ahora es un centro de servicios de instituciones oficiales y privadas, así como de oficinas de la Alcaldía de Santo Domingo Este.
Esta obra, inaugurada en julio de 2020 por el entonces presidente Danilo Medina, a un costo de 700 millones de pesos, fue motivo de disputa política entre el entonces alcalde Manuel Jiménez, ecologistas y comunitarios que rechazaron su construcción en el lugar, alegando que afectaría las aguas de Los Tres Ojos.
Al ganar las elecciones municipales y asumir la alcaldía, el cantante Jiménez decidió convertir el espacio en un centro de artes e instaló escuelas de baile folclórico y oficinas municipales. Su sucesor, Dío Astacio, continuó el proceso.
Gobierno inaugura Terminal de Autobuses del Este en medio de protestas
Los servicios
En la actualidad, varias instituciones se han instalado y diariamente convergen en el lugar miles de munícipes a realizar gestiones en entidades como la Dirección de Pasaportes, Supérate, el Ministerio de Trabajo, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Banco de Reservas, la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic), y están en proceso otras como el Banco Agrícola y una oficina de monitoreo de la Policía Nacional.
En el caso del ITLA, dispone de varios espacios, incluyendo un taller de elaboración de prótesis para personas.
El secretario general de la Alcaldía, Marcos Jesús Colón, quien tiene una de sus oficinas en el lugar, dijo que desde las 8:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde, las diversas instituciones ofrecen servicios.
Según Colón Arache, cada vez más personas acuden a la Parada de la Cultura para gestionar servicios, especialmente desde la circunscripción número tres, la más poblada del municipio.
"Vienen personas con el tema de Supérate y es un flujo permanente de ciudadanos. Y con el tema de la motocicleta, alrededor de 100 motocicletas diarias se están registrando aquí en esta Parada de la Cultura", comentó
El proyecto original contemplaba 28 locales y aún quedan muchos espacios vacíos en el segundo nivel, donde operan oficinas oficiales y negocios. La planta baja se utiliza para reuniones, eventos masivos y parqueos, tal como se planteó desde su concepción.
La obra cuenta con 37 estacionamientos para motocicletas, 28 para bicicletas, ocho estaciones de baño, cuatro módulos de escaleras de emergencia, cuatro ascensores, área para choferes, dos estaciones de envío, 28 locales comerciales, 16 boleterías y áreas administrativas y de servicios.