×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
La Zurza
La Zurza

El Gobierno dispuesto a invertir RD$600 millones para el drenaje sanitario de la Jacobo Majluta

Conectarían los residenciales con la planta de tratamiento La Zurza

Expandir imagen
El Gobierno dispuesto a invertir RD$600 millones para el drenaje sanitario de la Jacobo Majluta
Planta de tratamiento La Zurza, instalada en la avenida Jacobo Majluta, Santo Domingo Norte. (DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA)

El Gobierno se propone conectar los residenciales de la avenida Jacobo Majluta a la planta de tratamiento La Zurza que está subutilizada, informó el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví.

Para hacer las conexiones se requiere de al menos 600 millones de pesos, que según informó Suberví, el presidente Luis Abinader está en la disposición de entregar para mejorar la situación en el drenaje sanitario que tienen algunos de esos proyectos habitacionales.

  • El director de la Caasd informó que se trabaja en el diseño del proyecto que ha sido una solicitud de los constructores de habitacionales en esa parte del municipio Santo Domingo Norte.

"A los constructores les conviene hacer un cárcamo de bombeo y bobear a la red para que caiga a la red, el presidente nos va a dar los fondos, por eso digo que todavía no está en licitación, pero tenemos todo listo, diseño, presupuesto y el presidente ahora, en el reformulado (el presupuesto), nos prometió darnos el dinero para licitarlo", dijo.

Reconoció que hay sectores del Distrito Nacional que no están conectados a la red como los casos de Villas Agrícolas, Villa Juana y Villa Consuelo, que están diseñados y presupuestados, pero que se evalúan para ver si en el 2026 o 2027 se puedan licitar esos proyectos.

Baja producción de la planta

El director de la Caasd dijo que en la actualidad la planta está operando entre un 10 y un 20 por ciento de la capacidad para la que se construyó, pero que si se hacen esas conexiones estaría operando con más beneficios para los habitantes de esa zona de Santo Domingo Norte.

"... yo quería hacerlo porque para mí es un compromiso, o sea, continuidad de Estado, primero, y segundo, ya que esa planta la construyeron, hay que darle el uso que amerita, es importante. Además, la demanda de la parte de la Jacobo es impresionante, la construcción que está haciendo ahí. Entonces, nos estamos adelantando a una situación de colapso en algún momento", dijo el director de la Caasd.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos.