Entre árboles y tierra: así son las lagunas de Los Toros donde Gustavo Talmaré perdió la vida
Están rodeadas de una amplia vegetación, lo que contrasta con los campos de béisbol

Entre caminos de tierra, palmas y lodo se encuentra el municipio San Antonio de Guerra, en Santo Domingo Este, donde se ubica el sector Los Toros, un lugar que se ha convertido en escenario de tristeza para una familia que perdió a su ser querido: Gustavo Talmaré, un adolescente de 14 años y promesa del béisbol dominicano con proyección internacional.
El joven murió ahogado en una de las tres lagunas que rodean la academia de béisbol Amaury Nina donde entrenaba. La versión oficial indica que Gustavo salió de la academia sin permiso, acompañado de otros adolescentes, en busca de limoncillos.
Su partida inesperada sacudió a sus padres, a los entrenadores y compañeros que lo veían como una promesa.
Próximo a la calle San Andrés del referido sector, justo detrás de las instalaciones deportivas, se encuentran tres lagunas: Guamahonda, Lo Tocones y El Hundidero, llamadas así por los comunitarios. Fue en unas de ellas, en donde ocurrió la tragedia.
Para llegar hasta ellas, hay que adentrarse por un estrecho callejón conformado con un suelo de tierra, hojas caídas y maleza densa. Cada laguna tiene un aspecto en particular: una se distingue por tener aguas marrones y opacas, otra resalta por una tonalidad verdosa, separadas por inmensos árboles y rodeadas de vegetación que contrasta con los campos de béisbol cercanos.
Utilizada para pescar
Aunque ha sido utilizadas por los comunitarios para pescar, los vecinos aseguran siempre han representado un temor.
Juana Rincón, conocida como "Reyna", ha vivido en este humilde sector por más de 40 años. Recuerda que a sus 9 años, ella y otros niños jugaban cerca de una de las lagunas, mientras otros pasaban las horas del día pescando.
"Nosotros desde muchachos pescábamos en esa laguna, pero no nos bañábamos. Siempre le he tenido miedo porque eso tiene un hoyo", explica.
María Bermúdez, otra residente, relata que pese a la vigilancia de los mayores, los menores de la zona sienten fascinación por esas aguas.
"Ese es el encanto de ellos (niños), estar corriendo por esas aguas. Pero uno siempre está con mucha precaución", afirma.
El día de la tragedia, la noticia también llegó a las casas de los moradores: "Simplemente dijeron que se ahogó uno de los muchachitos de donde Nina".
"Nunca había ocurrido algo así"
A pocos metros de la casa de Juana, figura la humilde vivienda de tablas y pintada de colores azul y blanca de don Amable. A sus 90 años conserva la lucidez y todavía recuerda cómo en su juventud, solía bajar hasta una de las lagunas.
En algo coinciden él y Juana: "nunca antes había ocurrido una tragedia" de tal magnitud. Don Amable explica que en ese entonces, la zona estaba rodeada de palo de Campeche, un árbol cuya madera era utilizada para teñir telas con su pigmento, aunque asegura hace años que no camina hasta allí.
"Yo tengo muchos años que no voy por ahí, desde que tengo mi conuco ya no he vuelto, pero por aquí no había pasado algo así", dice mientras aconseja a sus nietos de que no salgan descalzos.

La madre de Gustavo Talmaré, exige que se realice una investigación para saber lo que pasó con su hijo.
María Esther Pimentel no cree la versión de que su hijo se haya ido a bañarse con algunos compañeros al finalizar los entrenamientos del viernes, sin la autorización de los entrenadores ni la supervisión de un adulto.
La madre cuenta que ese día acudió a la academia para ver jugar a su hijo y que, al despedirse de él, lo dejó bien, "sano y sin nada."
Gustavo Talmaré fue elegido como Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie del Caribe Kids 2024, celebrada en Panamá, y era visto por muchos como una figura prometedora en el béisbol dominicano.
El reporte preliminar, señala que falleció por asfixia por inmersión tras caer en una de las lagunas mientras presuntamente buscaba frutos.