×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Alcaldía del DN
Alcaldía del DN

"Ni un chin más rápido", la campaña del ADN para reducir la velocidad de vehículos en avenidas

La entidad municipal estima que reducir la velocidad máxima de 60 a 50 km/h en puntos críticos podría disminuir en un 30 % las muertes por accidentes de tránsito

Expandir imagen
"Ni un chin más rápido", la campaña del ADN para reducir la velocidad de vehículos en avenidas
La iniciativa forma parte del programa "Salvando Vidas" y cuenta con el respaldo de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Mapfre. (FUENTE EXTERNA)

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), junto a la Alianza de Ciudades Saludables, lleva a cabo una serie de talleres enfocados en promover la campaña de seguridad vial "Ni un chin más rápido", que busca reducir los límites de velocidad en avenidas clave del Gran Santo Domingo.

La iniciativa forma parte del programa "Salvando Vidas" y cuenta con el respaldo de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Mapfre.

  • Su objetivo principal es informar y concienciar a instituciones públicas, medios de comunicación y ciudadanía sobre los riesgos del exceso de velocidad y la nueva ordenanza 01-2023, que establece un límite máximo de 50 km/h en las principales vías de la capital, conforme a una nota de prensa.

Reducción de velocidad podría salvar hasta 90 vidas al año

Durante los talleres, Mariana Espinosa, directora regional para Latinoamérica de la Alianza de Ciudades Saludables, destacó que esta medida, combinada con infraestructura adecuada y control policial, podría salvar alrededor de 90 vidas al año.

"Esperamos que este piloto en el Distrito Nacional se convierta en un modelo para otras ciudades del país", expresó Espinosa, quien además valoró el compromiso de la alcaldesa Carolina Mejía con las políticas de seguridad vial.

Por parte del cabildo, el coordinador de la Dirección de Tránsito y Movilidad, Fernando Lloret, explicó que se han realizado levantamientos en la avenida Los Próceres, entre las avenidas República de Colombia y República de Argentina.

  • Los datos muestran que cerca del 75 % de los conductores exceden el nuevo límite de velocidad en ese tramo.

Lloret adelantó que en las próximas semanas iniciarán los trabajos para implementar la ordenanza en dicha zona.

Enfoque integral para reducir siniestros viales

Según cifras del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), el 80 % de los siniestros viales en el Distrito Nacional ocurren en avenidas.

La alcaldía estima que reducir la velocidad máxima de 60 a 50 km/h en puntos críticos podría disminuir en un 30 % las muertes por accidentes de tránsito, en línea con proyecciones de la OMS.

Natalia Lleras, consultora técnica de la Alianza de Ciudades Saludables, subrayó que "la gestión de velocidad es la medida más efectiva para mejorar la seguridad vial. Establecer límites adecuados y asegurar su cumplimiento, ya sea mediante vigilancia policial o cambios en infraestructura, garantiza la protección de la vida".

Apoyo institucional y participación ciudadana

En los encuentros participaron representantes de la Digesett, el Intrant, el Ministerio de Obras Públicas, y otras instituciones involucradas en el tránsito y la movilidad urbana.

La secretaria general de la Alcaldía, Elizabeth Mateo, agradeció la acogida del proyecto por parte de los medios de comunicación y reafirmó el compromiso del gobierno local: "Esperamos que esta campaña educativa contribuya a crear conciencia sobre la necesidad de manejar a velocidades seguras".

La campaña "Ni un chin más rápido" ha sido difundida desde julio a través de vallas digitales instaladas en distintos puntos del Distrito Nacional, como parte del esfuerzo por informar a la ciudadanía sobre los riesgos del exceso de velocidad.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.