Autoridades supervisan los avances del proyecto del desvío en La Ceiba del Salado en La Altagracia
Durante la jornada se realizaron levantamientos técnicos y se evaluaron medidas para mejorar la circulación en la zona

El proyecto de desvío de La Ceiba del Salado, se perfila como una de las obras viales más urgentes y necesarias para la provincia La Altagracia, al ser una solución estratégica frente al congestionamiento vehicular y los accidentes de tránsito que afectan a esta comunidad.
Con ese objetivo, la gobernadora provincial, Daysi de Óleo, encabezó este fin de semana un recorrido junto a un equipo del Ministerio de Obras Públicas para dar seguimiento a los avances de la iniciativa. Durante la jornada se realizaron levantamientos técnicos y se evaluaron medidas para habilitar el paso y mejorar la circulación en la zona.
El encuentro contó con la presencia del viceministro de Obras Públicas, Fernando Taveras; el senador de La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín); la diputada Carmen de la Rosa, así como autoridades locales y representantes comunitarios.
Resaltan continuidad del proyecto
La gobernadora Daysi de Óleo destacó que el seguimiento a esta problemática comenzó hace varias semanas, con la finalidad de darle respuestas a una demanda que la comunidad lleva años realizando.
"Se han realizado levantamientos, estudios de suelo y diagnósticos técnicos. Esta carretera fue dejada en fase de terracería durante el gobierno del expresidente Hipólito Mejía, pero ahora, con el presidente Luis Abinader, se le dará continuidad para responder a las necesidades y al crecimiento de nuestra provincia", afirmó.
En ese orden, Fernando Taveras explicó que la visita a la provincia se realiza por instrucción del ministro Eduardo Estrella, con el propósito de supervisar directamente los trabajos en campo y no limitarse a gestiones de oficina.
Tras el accidente en La Ceiba que mató a ocho personas, la comunidad se opone al paso de camiones
"Lo importante es ir al campo de acción, no quedarse viendo los problemas desde la oficina. Tenemos que buscar soluciones directamente en el terreno, y esta visita es justamente para dar seguimiento a cada una de las obras que se están ejecutando en la provincia", señaló.
En cuanto a la carretera de La Ceiba del Salado, Taveras indicó que se encuentra en fase de estudios y diseño, y confirmó el compromiso de iniciar los trabajos próximamente:
"No puedo dar una fecha exacta de pavimentación porque dependerá de los estudios y diseños técnicos. Lo que sí puedo asegurar, Dios mediante, es que en la primera semana de octubre ya estaremos colocando equipos y dando inicio a los trabajos en La Ceiba."
El viceministro también supervisó otras vías prioritarias, incluyendo avenidas alternas relacionadas con la cumbre presidencial, la Autovía de Coral y el elevado, cuyo plazo de entrega se proyecta para finales de octubre.
Recuerdan resolución aprobada
El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín) recordó que a principios de este año sometió al Senado una resolución para la terminación de la vía, aprobada en marzo.
"La comunidad señalaba esta obra como la principal necesidad de la zona. Un levantamiento con drones evidenció el alto flujo vehicular en horas pico. Esta vía es clave porque por aquí transita gran parte del personal hotelero. Lamentablemente, La Altagracia tiene la tasa de muertes por accidentes de tránsito más alta del país, y en gran medida es por los incidentes en esta carretera", señaló.
El legislador valoró la presencia de los equipos del ministerio en la zona y expresó satisfacción:
"Hoy vemos al viceministro y a los equipos de Obras Públicas trabajando aquí. Esto indica que lo prometido por el ministro será una realidad."
Diputada resalta coordinación institucional
La diputada Carmen de la Rosa aseguró que las autoridades provinciales y municipales han trabajado en coordinación con el Gobierno central para atender la situación de La Ceiba.
"Desde el trágico accidente ocurrido en la zona hemos estado trabajando de cerca con el presidente de la República, el Ministerio de Interior y Policía y el Ministerio de Obras Públicas, quienes están al tanto de la situación. Ya llevamos alrededor de 15 días planificando soluciones con el propósito de dar respuestas eficientes y de calidad, reduciendo al máximo los riesgos y contratiempos", indicó.
La legisladora subrayó que, además del desvío, se están evaluando otras obras viales que requieren intervención en la provincia.
Comunidad confía en soluciones
Los comunitarios expresaron su agradecimiento por la visita de las autoridades y recordaron que los terrenos para la construcción del desvío fueron donados por familias locales con el propósito de facilitar la obra.
Enríquez de la Rosa Caraballo relató que la propuesta nació cuando líderes comunitarios señalaron la estrechez de la vía principal, lo que hacía imposible ampliar la carretera existente.
"Mi papá, mi abuelo y toda esta comunidad donaron estos terrenos. Desde entonces hemos estado esperando, pero en ese tiempo han ocurrido muchos accidentes, incluso muertes. Con la última tragedia, donde fallecieron varias personas a la vez, decidimos que ya no aguantamos más", manifestó.
El comunitario explicó que el proyecto no solo busca reducir los accidentes, sino también garantizar el acceso de camiones, autobuses y trabajadores hacia la zona hotelera.
"Por aquí pasa gran parte de la gente que entra y sale hacia los hoteles. Este proyecto no solo aliviará el tránsito, también impulsará el desarrollo de la comunidad, donde ya existen más de 200 casas construidas pensando en el futuro", agregó.
Finalmente, la comunidad reiteró su confianza en que esta vez se materialice la obra y valoró el compromiso mostrado por las autoridades presentes.