VIDEO | La Cruz Roja Dominicana tiene más de 90 años de solidaridad y apoyo humanitario en el Caribe
Pionera en salud y asistencia en la República Dominicana desde 1927
La Cruz Roja Dominicana ha sido un brazo solidario del pueblo desde 1927, presente en situaciones catastróficas como huracanes y otros eventos de gran impacto. Hoy es un referente para el Caribe al contar con un almacén regional que permite abastecer con diversos artículos y productos a países como Cuba y Haití.
Más allá de su reconocido banco de sangre, esta entidad filantrópica y sin fines de lucro ofrece asistencia humanitaria en salud, desastres y en la protección de los derechos de las personas.
Su ubicación estratégica motivó que en 2021 se instalara en el Distrito Nacional un almacén logístico con capacidad para atender a unas 5,000 familias en casos de emergencia. Entre los insumos que reciben las comunidades afectadas se encuentran kits de higiene, kits de cocina, rubetas plásticas, mosquiteros, garrafones, botellas plásticas y lonas, entre otros.
El director de la institución, Braulio Alcántara, recuerda que la Cruz Roja Dominicana forma parte del movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y fue fundada por la primera dama Trina de Moya el 15 de abril de 1927. Desde entonces, ha jugado un rol clave en la historia de la salud y la asistencia en el país: creó la primera escuela de enfermería de la República Dominicana y el primer banco de sangre, aún operativo, con más de 60 años de servicio, considerado líder en su área.
"La Cruz Roja está siempre al lado de los más vulnerables en lo que tiene que ver con gestión de riesgos, laboratorio clínico, agua y saneamiento", subraya Alcántara.
Actualmente, la Cruz Roja Dominicana cuenta con 156 filiales en todo el país y más de 10,000 voluntarios al servicio de la ciudadanía, brindando apoyo y auxilio a las personas en condiciones de vulnerabilidad.
"Hace algunos cuatro o cinco años operamos un corredor logístico donde hay preposicionados más de 2,000 y pico de kits para familia, para ser utilizados ante cualquier desastre que ocurra aquí y en el Caribe. Nuestra meta es que ese corredor humanitario pueda ser replicado en todo el país y más que eso en las zonas más vulnerables".
¿Cómo funciona?
Para su operatividad, la Cruz Roja Dominicana cuenta con un sistema GPS y cada supervisor lo tiene instalado en su celular para casos de emergencia. Ellos saben dónde está cada ambulancia en tiempo real y desde la sede central se da seguimiento a cada caso en particular a través de un sistema a de monitoreo por pantalla.
Este sistema no es solo utilizado en situaciones de emergencias, sino que se utiliza a diario con el servicio de ambulancia que ofrecen al Sistema de Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Roberto Terrero, encargado de servicios generales e informa que en la actualidad tiene en servicio 142 ambulancias distribuidas en el territorio nacional, siendo Santo Domingo y Santiago las que más demanda tienen.
El Gobierno renta a la Cruz Roja ambulancias por más de RD$1,000 millones
El almacén Logístico para el caribe
En la sede central del sector Miraflores, funciona el almacén logístico donde están delicadamente almacenados los materiales y equipos que se utilizan para asistir a los ciudadanos.
La responsable es la doctora Olga Ramos y cuenta que el almacén fue diseñado para guardar materiales y actual ante cualquier eventualidad tanto en república Dominicana como en Haití.
Informa que están afiliados a la Federación Internacional de la Cruz Roja y la entidad con sede en Italia, lo que les permite mantener el almacén con un nivel de stock suficiente.
"En tiempo de emergencia la Cruz Roja Americana aprovecha el llamado a las necesidades ante un desastre y se activa la sala de manejo de crisis y ahí es que se inicia la respuesta a la emergencia".
Su presencia esta diseminada en varios lugares estratégicos del país, aunque la sede principal está en el Distrito Nacional. Cada una de las filiales están abastecidas de los materiales y equipos necesarios para dar una respuesta oportuna en los casos necesarios.
"En el caso de una emergencia donde haya que dar respuesta a Haití se desplazan desde la sede central hacia las diferentes fronteras de acuerdo a la magnitud del evento y ya sea por tierra, mar o vía aérea, todo depende del acceso, de la seguridad que se tenga hacia Haití".
El propósito de la Cruz Roja Dominicana es apoyar a las personas, principalmente a los más vulnerables en situaciones difíciles.