×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Representante de Obras Públicas en Monte Plata dice puente no había dado señales de fallas

Gabriel Manzanillo, encargado provincial del MOPC en la provincia, dijo que no tomaron medidas preventivas porque la infraestructura no mostró irregularidades

Expandir imagen
Representante de Obras Públicas en Monte Plata dice puente no había dado señales de fallas
En el lugar del accidente en el que murió el camionero Pablo Hinojosa. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

El colapso este jueves del puente que conectaba al distrito municipal Don Juan con el municipio de Yamasá, provincia Monte Plata, tomó por sorpresa no solo a la comunidad, sino también a las autoridades de Obras Públicas. Así lo aseguró hoy el ingeniero Gabriel Manzanillo, encargado provincial del Ministerio de Obras Públicas en Monte Plata, quien acudió al lugar del accidente en el que murió el camionero Pablo Hinojosa.

“Este puente no nos había dado ninguna señal de ninguna falla estructural, por lo que para nosotros es una sorpresa lo que está sucediendo”, declaró Manzanillo en medio de las labores de rescate. Confirmó que, al momento de su llegada, el chofer permanecía atrapado entre los escombros.

Hipótesis sobre el colapso

Expandir imagen
Infografía
(DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

El funcionario explicó que las primeras indagaciones apuntan a que la estructura pudo haber estado afectada por daños internos que no eran visibles a simple vista.

  • “Algunos me comunican que con temblores de tierra y también por las frecuentes lluvias, este se fue afectando de manera interna, ya que no presentó ninguna evidencia externa que nos permitiera tomar medidas preventivas”, detalló.

Manzanillo informó que notificaron de inmediato al ministro de Obras Públicas, quien ordenó el despliegue de técnicos y supervisores al lugar para evaluar el daño y definir las acciones a tomar. “Mis superiores vienen de camino para ver cuáles medidas ya de inmediato se van a tomar para la normalización del puente en el tiempo que sea favorable”, dijo.

Una estructura levantada tras Georges

Expandir imagen
Infografía
(DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

El encargado provincial recordó que el puente fue construido después del huracán Georges, en 1998, luego de que una estructura previa fuera arrasada por las crecidas.

“Los comunitarios nos dicen que este puente se levantó tras aquel colapso. Desde entonces no había mostrado ningún signo de deterioro visible”, señaló.

Mientras tanto, brigadas del Ministerio de Obras Públicas, el COE, la Defensa Civil, el 9-1-1 y la Policía Nacional permanecen en la zona, donde también se evalúa habilitar un paso provisional para restablecer la comunicación entre las comunidades.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.