Las mujeres solo representan el 21 % de las fuentes consultadas en las informaciones
La capacitación, de tres horas, buscó dotar a los periodistas de herramientas para incorporar la perspectiva de género en sus coberturas

Con la participación de comunicadores de la región norte, se desarrolló este sábado en Santiago la segunda jornada regional del taller Comunicación para el cambio social para periodistas, organizado por el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) y Agareso, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La capacitación, de tres horas, buscó dotar a los periodistas de herramientas para incorporar la perspectiva de género en sus coberturas, en un esfuerzo por transformar narrativas que perpetúan la violencia contra mujeres y niñas en el país.
De acuerdo con el Monitoreo de Medios 2024, las mujeres solo representan el 21 % de las fuentes consultadas en las informaciones, mientras que los equipos periodísticos muestran un marcado sesgo masculino: el 62.4 % de los programas cuenta con entre cuatro y seis hombres, frente a apenas el 13.7 % que refleja una participación similar de mujeres.
Pablo Santiago: "El periodismo debe ser un agente de cambio social"
El periodista gallego y expositor del taller, Pablo Santiago, valoró positivamente el encuentro en Santiago y destacó la necesidad de que el periodismo asuma un rol transformador.
"Hemos podido hablar del periodismo como agente de cambio social, con la intención de que siempre tenemos que intentar cambiar el sistema para que avance. Luego nos centramos más en un periodismo con perspectiva de género y presentamos un monitoreo que evidencia el margen de mejora que aún existe", expresó.
Santiago consideró que la actividad resultó interactiva y expresó su deseo de que puedan realizarse más espacios de este tipo:
"Ojalá poder hacer talleres más largos, de manera que los periodistas del país y en general de todo el mundo puedan aplicar la perspectiva de género a todas las noticias y tratar la violencia machista de una manera más responsable".
Continuidad del proceso formativo
Este ciclo de talleres, que inició en Barahona el 23 de septiembre y continuará el 9 de octubre en Higüey, busca garantizar que periodistas de distintas provincias accedan a capacitaciones especializadas en igualdad y comunicación responsable.
La iniciativa se enmarca en una estrategia nacional para prevenir la violencia de género a través de narrativas más equitativas en los medios de comunicación.