VIDEO | Solo tres provincias en alerta y normalización tras vaguada
El COE reporta una normalización en todo el territorio nacional, después de los efectos de una vaguada
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) descontinuó la alerta verde para nueve provincias y dejó solo al Distrito Nacional, Santiago, Dajabón y Duarte bajo esta advertencia.
En esas localidades todavía hay riesgo de que ocurran crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas.
El boletín de las 11:00 de la mañana evidencia una normalización en todo el territorio nacional después del paso de una vaguada en combinación con una onda tropical, fenómenos que provocaron el desbordamiento de ríos, el aislamiento de comunidades y la movilización de miles de personas.

El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) informa que durante la tarde y hasta las primeras horas de la noche habrá aguaceros moderados a fuertes, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento intermitentes en localidades de Pedernales, Barahona, Independencia, Elías Piña, San Juan, Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago, Valverde, Montecristi, Espaillat y La Vega.
En la mañana de este domingo se reportaron chubascos aislados y de corta duración en poblados de La Romana, El Seibo, Peravia y La Altagracia.
Consecuencias de las lluvias
La vaguada y la onda tropical que afectaron el territorio nacional ocasionaron que 5,615 personas fueran desplazadas de sus viviendas, de las que 26 fueron llevadas a albergues oficiales.
Fueron afectadas 1,021 viviendas, tres carreteras y tres puentes. Dos viviendas fueron destruidas y 21 comunidades estaban sin comunicación.
En el municipio Imbert, en Puerto Plata, un ventarrón desprendió hojas de zinc de los techos de 25 viviendas, derribó letreros y postes y cables del tendido eléctrico.
- En el Cercado, provincia San Juan, se desbordó el río Vallejuelo y dejó sin acceso a los pueblos Derrumbadero y Barista.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) indicó que 48 acueductos todavía están fuera de servicio y uno funciona parcialmente, dejando sin el servicio a 491,445 personas.