Opret negocia terrenos para construir cochera de trenes de seis vagones en la Línea 2 del Metro
Director de la entidad, Rafael Santos Pérez, dice que están en negociación con propietarios del lugar, ubicado en la Kennedy con Luperón

El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, informó que están en proceso de negociación para adquirir unos terrenos y construir una cochera que se necesita para los trenes de seis vagones que se implementarán en la línea 2 del Metro de Santo Domingo.
Reveló que se requiere de la cochera para darle mantenimiento a unos 20 trenes, donde se puedan estacionar cuando no estén en servicio, y para eso se necesita adquirir un espacio. Uno de ellos es un terreno ubicado en la avenida Gregorio Luperón esquina JF Kennedy, propiedad de la familia Bermúdez.
Terreno está en litis
Indicó que no han concretizado nada porque la propiedad está en litis judicial entre los herederos y, hasta que eso no se defina, no se puede hacer negocio. La otra opción es en las inmediaciones de la Prolongación 27 de Febrero con Autopista Duarte.
Abinader pone en marcha nuevos vagones del Metro; proyecto costó más de 219 millones de euros
Más trenes
"Esos 20 trenes hay que hacerles una cochera donde se les dé mantenimiento y donde ellos puedan ir a estacionarse, porque el tren no es como un vehículo, que tú lo puedes sacar de la vía. Y, entonces, ese diseño y esa construcción de esa cochera también va a requerir de un tiempo", acotó.
Manifestó que en la Línea 2 se hará lo que se hizo en la 1, que es la ampliación de la capacidad del Metro para desaparecer las filas en toda la Línea 1 y también en la 2.
"Cogimos unos trencitos de los de la Línea 1 para aumentar la cantidad de trenes que usamos en la Línea 2, en lo que llega la ampliación de la capacidad de la Línea 2".
- Informó que ya la Línea 2 está moviendo 200,000 y 250,000 usuarios similar a la Línea 1 y que se incrementará cuando la Línea 2-C entre en operación en febrero del próximo año, cuando se tiene previsto.
El director de la Opret aseguró que lo que falta de la Línea 2-C es prácticamente la señalización, la repotenciación porque habrá trenes de seis vagones, pero la ventaja de esta línea es que fue preparada para seis vagones. Dijo que faltan algunos detalles y que para operar con el software actual se requiere de al menos de cinco a seis meses para dejar eso en condiciones de que pueda ser certificado para garantizar la seguridad del sistema y de los ciudadanos.