El pasaje integrado costará RD$35 y permitirá transbordos por hasta 45 minutos
El nuevo sistema operará bajo un modelo digital de pago y se espera que esté disponible antes de finalizar el año
Pasados los 45 minutos, el usuario deberá pagar otro pasaje

El coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, y el vicepresidente ejecutivo de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Onésimo González, informaron este lunes que el nuevo Sistema Integrado de Transporte Público, que comenzará a operar en diciembre, tendrá un costo único de 35 pesos por viaje y permitirá realizar varios transbordos dentro de un mismo trayecto durante un periodo de entre 30 y 45 minutos.
De acuerdo con González, el pasaje cubrirá una ruta completa con posibilidad de combinar distintos medios de transporte —metro, OMSA, teleférico o corredores— sin pagar adicionales, siempre que los transbordos se realicen dentro del tiempo establecido.
"El pasaje de ida cuesta treinta y cinco pesos, y el de regreso es otro pasaje. Lo único es que usted puede tomar un modelo de transporte en la Charles, por ejemplo, y hacer un transbordo en Mamá Tingó, luego en la estación Juan Pablo Duarte del metro y continuar en un autobús hacia Los Alcarrizos. Los transbordos se realizan en un periodo de 30 a 45 minutos; vencido ese tiempo hay que pagar otro pasaje", explicó González.
- El esquema formará parte del Sistema de Integración de Tarifas del Transporte Público, anunciado por el Gabinete de Transporte, que permitirá a los usuarios movilizarse entre diferentes medios con una sola validación de pago electrónico.
En su primera etapa, el sistema abarcará las líneas 1 y 2 del Metro, el Teleférico de Sabana Perdida, y los corredores de las avenidas Winston Churchill y Núñez de Cáceres. Posteriormente se extenderá al resto del Gran Santo Domingo y Santiago.
Reducir costos en pasajes
El Gabinete, encabezado por Deligne Ascención y el ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza, destacó que el objetivo es reducir los costos diarios de transporte para los ciudadanos y ofrecer una movilidad urbana continua y ordenada.
Durante el encuentro este lunes, también se revisaron los avances del programa de transporte escolar, que se implementará en coordinación con la Asociación de Colegios Privados y el Ministerio de Educación, en una primera fase en el Distrito Nacional.
El nuevo sistema operará bajo un modelo digital de pago —compatible con el esquema actual del metro y el teleférico— y se espera que esté disponible antes de finalizar el año, según adelantaron las autoridades.