×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

En un operativo 27 conductores fallaron la prueba de alcoholemia en el tramo entre Bávaro y Friusa

Siete de ellos fueron detenidos y trasladados al destacamento de la Policía de Turismo (Politur) en Bávaro para los fines legales correspondientes

Expandir imagen
En un operativo 27 conductores fallaron la prueba de alcoholemia en el tramo entre Bávaro y Friusa
Siete de los que fallaron la prueba de alcoholemia en Bávaro fueron detenidos para los fines legales correspondientes. (FUENTE EXTERNA.)

Un total de 27 conductores dieron positivo al consumo de alcohol durante un operativo simultáneo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) realizado este domingo en las zonas de Friusa y Bávaro, como parte de las acciones para prevenir accidentes y reforzar la seguridad vial en el principal destino turístico del país.

En la jornada fueron verificados 447 conductores, de los cuales 354 eran hombres y 93 mujeres. Del total de positivos, 15 sobrepasaron el límite de alcohol permitido por la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Siete de ellos fueron detenidos y trasladados al destacamento de la Policía de Turismo (Politur) en Bávaro para los fines legales correspondientes.

La Digesett informó que se realizaron 73 fiscalizaciones, de las cuales 15 correspondieron a consumo de alcohol y 61 a otras infracciones de tránsito.

Durante el operativo también fueron retenidas 52 motocicletas y siete vehículos de motor, al encontrarse en infracción o relacionados con conductores bajo los efectos del alcohol.

El director de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez, explicó que estos controles se ejecutan de manera continua en todo el país, especialmente en zonas turísticas, con el propósito de salvaguardar vidas y promover una conducción responsable.

"Nuestra meta es salvar vidas. Los controles de alcoholimetría no buscan sancionar, sino evitar tragedias en las vías. Conducir bajo los efectos del alcohol representa uno de los principales factores de riesgo de accidentes de tránsito", expresó Cruz Méndez.

La Digesett reiteró su compromiso con la prevención, la concienciación y el cumplimiento de la ley, en su misión de mantener la seguridad vial y fomentar una cultura de respeto en las carreteras del país.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.