¿Se llama Guaricano o Los Guaricanos? Uno de los sectores más populosos de Santo Domingo Norte
El debate persiste entre el uso coloquial y la denominación oficial de esa barriada

En el municipio Santo Domingo Norte existe un debate que ha acompañado por años a uno de sus sectores más conocidos, al que algunos lo llaman "Guaricano", mientras que otros lo denominan como "Los Guaricanos". Pero ¿cuál es realmente el nombre correcto?
De acuerdo con la redacción del párrafo II del artículo 8 de la Ley 163-01, que crea la provincia de Santo Domingo, la zona urbana del municipio Santo Domingo Norte está compuesta por varios sectores, entre ellos Guaricano, en singular.
De igual forma, la división territorial de 2021 elaborada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) registra oficialmente el nombre del sector como Guaricano.
Asimismo, en los documentos institucionales del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte figura también como Guaricano. Sin embargo, el propio cabildo, en sus comunicados y notas de prensa, al igual que la Presidencia de la República en su portal oficial y medios de comunicación, suelen referirse al lugar como "Los Guaricanos".
- En Google Maps el nombre que aparece es Guaricano, también en singular.
Nombre real
El director de Patrimonio Histórico Cultural del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, Berto de la Rosa García, confirmó que "el nombre real es Guaricano. No Los Guaricanos, ni Guarícano, con acento".
Sobre el origen del nombre, De la Rosa explicó que "Guaricano proviene de una mezcla de grandes indígenas, de taínos y de los llamados negros taínos, que se asentaron en esa zona. Hay varias versiones, pero al analizar los hechos históricos, esa es la que más se ajusta".
Respecto al uso extendido del plural, el funcionario considera que se debe al crecimiento urbano y la diversidad de barrios que componen dicho territorio.
"Al haber tanta convergencia de comunidades y una población que ha ido creciendo, a la gente le resulta mejor decir Los Guaricanos. Pero en realidad, el nombre correcto es Guaricano", explicó.
De la Rosa agregó que el Ayuntamiento ha iniciado gestiones para regularizar los nombres de distintos sectores, incluido Guaricano, aunque todavía están en proceso de formalización.
Familias viven atrapadas en sus casas por laguna podrida en Guaricano
Un nombre que se repite en otras provincias
Según el informe sobre división territorial de la ONE, el nombre Guaricano también se utiliza en otras demarcaciones del país, como La Vega y Monte Plata.
En La Vega, su origen se remonta al año 1495, cuando Cristóbal Colón, en su segundo viaje, penetró tierra adentro hasta el asiento del cacicazgo Maguá, conocido como Guarícano y gobernado por el cacique Guarionex.
En esa provincia aún existe una comunidad llamada Guaricano o Jarro Sucio, en el distrito municipal La Sabina, mientras que en Monte Plata hay un barrio con el mismo nombre en la localidad de Yuvina.




Harolyn Gavilán