VIDEO | El metro y teleférico de Santo Domingo ya están en operación
El apagón general complicó la salida de los empleados de sus labores
La Línea 1 del Metro de Santo Domingo, la Línea 2 del Metro y la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo restablecieron su servicio la noche de este martes, luego de que quedaran fuera de operación desde la 1:23 de la tarde a causa de un apagón nacional.
El restablecimiento del servicio del metro se hizo alrededor de las 8:15 de la noche. Inicialmente la Línea 1 operó desde María Montez hasta Eduardo Brito, pero luego a las 9:30 de la noche trabajaba normal.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que ofrecerá el servicio forma gratuita, y se extenderá el horario hasta las 12:00 de la medianoche, para facilitar la llegada de las personas que quedaron varadas a sus hogares.
Sin embargo, aclaró que el tramo correspondiente a la extensión de la Línea 2 (2B), entre las estaciones Ercilia Pepín y Concepción Bona, permanecen fuera de operación.
Expresó que los técnicos trabajan para restablecer el servicio a la mayor brevedad posible. El Ministerio de Energía y Minas indicó que estas estaciones se incorporarán en las próximas horas.
Caos en Santo Domingo
Debido a esta situación, cientos de ciudadanos pasaron la tarde apostadas en las afueras de las estaciones del metro, en espera de autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), de las llamadas voladoras, de carros de conchos o de motores para poder trasladarse.
Guaguas llenas, largas filas y caos en el tránsito coincidió con la hora pico de la salida de los empleados de sus labores, imposibilitándoles llegar a su hogar. Muchos tuvieron que aguardar hasta cuatro y cinco horas para poder llegar a su destino final.
El usuario del Metro, Ángel Martínez, considera que se debe tener un plan B cuando ocurran situaciones como estas.
"Yo considero que es algo muy fuera de lugar que pase eso, porque considero que debe haber un plan B para este tipo de situaciones ya que estamos en un país muy avanzado, muy desarrollado y son cosas que se pueden evitar", aseveró.
De su lado, Natividad Puello, sugirió al Gobierno tomar en cuenta este tipo de situaciones para que no se vuelvan a repetir y se siga mejorando el transporte público en el país ya que "estamos en una era demasiado avanzada para que esté pasando".
"El día de hoy ha sido muy caótico, en verdad. Para todos los que tenemos un trabajo directo en una empresa y utilizamos Metro tanto para ir para nuestros hogares como para dirigirnos hacia nuestro trabajo, el sistema del transporte público en República Dominicana está saturado debido a este suceso", manifestó.
Luis Miguel Santos también contó su odisea para llegar a su hogar mientras aguardaba en la Kennedy por un transporte, el cual no había podido abordar debido a que todos pasaban llenos.
"Ha sido muy terrible porque este es el medio por el que uno se mueve a diario. Yo desde Villa Mella, esto es lo que tomo (el metro). Yo no había tomado ningún otro vehículo público y ahora te lo estoy experimentando", dijo.
Otro usuario, Ismael Montero, calificó la situación de inesperada y reconoció lo importante que es el Metro para el traslado diario de los dominicanos.
"Realmente inesperado. Muy inesperado, muy difícil porque, o sea, está muy complicado, tenemos más de una hora casi, tratando de irnos. Entonces, incómodo. Realmente se necesita el medio", respondió.
Otra joven mientras con humor esperaba en la Kennedy expresó: "Estamos quedaos. Yo tengo cincuenta y cinco minutos esperando y todas las guaguas pasan llenas", agregó mientras con humor esperaba en la Kennedy".
En las afueras de la estación Freddy Beras Goico, vociferaban "e´ pa fuera que van".
La señora Yesenia narró que salió de su trabajo a las 3:00 de la tarde y siendo las 6:10 de la tarde aún no ha podido llegar a su hogar.
Los motoconchistas cobraban 500 pesos a los ciudadanos para llevarlos a sus casas. Las plataformas de transporte tenían tarifas dinámicas provocando que los usuarios del Metro aguardaran en las afueras de las diversas estaciones hasta que reabrieran las operaciones.
Arturo Pichardo a las 7:10 de la noche, en las afueras de la estación Juan Bosch, permanecía parado con cartel en mano que rezaba: "Despierta! Es hora de castigar al PRM. La comodidad nos saldrá cara".
Al ser cuestionado sobre el caos ocurrido dijo que "eso es algo que nunca debió haber pasado".
"Nosotros necesitamos ajustes administrativos, es un problema del cual no tengo tantos detalles para emitir una opinión, pero me parece que es una consecuencia de algo que viene pasando de hace un tiempo para acá porque el Gobierno del PRM habrá comenzado bien, pero definitivamente del año pasado hasta ahora ha ido en picada", afirmó.
Según pudo constatar Diario Libre, durante la tarde e inicios de la noche, todas las estaciones del Metro del Distrito Nacional permanecieron cerradas. No fue hasta aproximadamente las 8:15 de la noche que el servicio fue restablecido.
A las 6:30 de la tarde el sector Villa María lucía a oscuras, mientras el tránsito era agilizado por un miembro de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Con la finalidad de garantizar la seguridad, miembros del Ejército y de la Policía Nacional custodiaban las afueras de las estaciones del Metro.
Sobre el apagón
Un problema con la subestación de la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED), ubicada en San Pedro de Macorís, provocó este martes una salida de todas las plantas de generación eléctrica del país, según confirmó el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini.
Marranzini explicó que la situación provocó que salieran en primer orden las plantas de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (Cespm) y luego las de AES Dominicana, lo que ocasionó una salida en cadena del resto de las centrales del sistema, incluyendo Punta Catalina.
De acuerdo con el gerente general del Organismo Coordinador (OC), Manuel López San Pablo, el evento sucedió a la 1:20 de la tarde de este martes.
Marranzini dijo que el sistema se va a ir restableciendo y notificó que ya había varias zonas con el servicio.
El Ministerio de Energía y Minas informó que a las 8:30 de la noche ya se habían incorporado 1,442 megavatios, equivalentes a un 42.5 % de la demanda nacional.



Stephanie Hilario Soto