×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Cierran vertedero de Baní e inauguran relleno sanitario y estación de transferencia en Peravia

El nuevo relleno sanitario sustituirá al menos 13 vertederos en municipios como Nizao, Matanzas, Sabana Buey y Villa Fundación

Expandir imagen
Cierran vertedero de Baní e inauguran relleno sanitario y estación de transferencia en Peravia
El director ejecutivo del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, DO Sostenible, Príamo Ramírez y otras autoridades durante el corte de cinta que dejó inaugurado el relleno sanitario y la estación de transferencia en la provincia Peravia. (FUENTE EXTERNA)

El Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, DO Sostenible, cerró el vertedero a cielo abierto del municipio Baní e inauguró la primera fase del relleno sanitario, además de poner en operación la estación de transferencia del municipio Nizao, tres obras que transforman la gestión de residuos en la provincia Peravia.

De acuerdo con un comunicado, la inversión total supera los RD$230 millones, destinados a crear un sistema moderno y ambientalmente responsable. Solo el cierre técnico del vertedero de Baní costó RD$130 millones, mientras que la primera fase del relleno sanitario tuvo un monto de RD$35 millones y la estación de transferencia de Nizao, RD$21 millones.

Otros proyectos complementarios incluyen la estación de Villa Fundación (RD$29 millones), la verja perimetral (RD$5 millones) y el cierre del vertedero de Palmar de Ocoa (RD$10 millones).

Expandir imagen
Infografía

El relleno sanitario

El nuevo relleno sanitario cumple con estándares internacionales, con celdas impermeabilizadas, lagunas de lixiviados, sistemas de tratamiento, báscula, oficinas y área de reciclaje. Sustituirá al menos 13 vertederos en municipios como Nizao, Matanzas, Sabana Buey y Villa Fundación.

La estación de transferencia de Nizao, por su parte, permitirá una recolección más eficiente y el traslado adecuado de los desechos hacia el nuevo relleno, fortaleciendo la logística de disposición final en toda la provincia.

Beneficios

Según el Fideicomiso, estas acciones ponen fin a los problemas de humaredas, incendios y contaminación provocados por los antiguos vertederos, al tiempo que implementan un modelo de disposición final controlada y sostenible, que protege la salud pública, el suelo, los acuíferos y promueve prácticas como el reciclaje y la valorización de materiales.

El director ejecutivo del Fideicomiso, Príamo Ramírez, anunció una segunda etapa del proyecto de ampliación del relleno sanitario, con una inversión adicional de RD$118 millones, que incluirá la construcción de una nueva celda, una nave de reciclaje y obras complementarias.

"Estas obras representan la visión que tiene el presidente Luis Abinader con modernizar y mejorar la vida de los dominicanos a través del correcto manejo de residuos sólidos en el país. Con estos tres proyectos estamos dejando una provincia Peravia más limpia, saludable y sostenible", destacó Ramírez.

El proyecto, desarrollado con el apoyo del Ayuntamiento de Baní y la supervisión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, forma parte de la estrategia nacional de transformación del sistema de residuos.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.