VIDEO | Tapones más prolongados de lo normal dificultan la noche del miércoles en el Distrito Nacional
La avenida John F. Kennedy en sentido oeste estaba prácticamente inamovible
Tapones más prolongados de lo normal marcaron las primeras horas de la noche del miércoles en el Distrito Nacional
Luego de un martes agotador por el apagón general que afectó al país, que implicó la suspensión del metro y una línea del teleférico, esta noche estuvo marcada por unos tapones más prolongados de lo habitual en las principales avenidas del Distrito Nacional. Previamente, en horas de la tarde, fuertes lluvias cayeron sobre la capital y otras zonas del Gran Santo Domingo.
Pasadas las 8:00 de la noche, el tapón en la avenida John F. Kennedy en dirección al este era más extenso que a la misma hora de otros días, extendiéndose casi desde la avenida Dr. Defilló.
En la Winston Churchill también se marcaban un tiempo más de lo habitual para recorrerla desde la 27 de Febrero a la Kennedy. La situación se repetía en la Nuñez de Cáceres y otras vías capitalinas.
Un tramo común desde la Churchill hacia la Kennedy con Defilló o la Núñez de Cáceres se volvió inamovible por dos horas. Todos los semáfaros funcionaban con normalidad, a diferencia del martes del blackout.
Waze, plataforma que muestra el tráfico en tiempo real, tenía muchas vías en rojo, el color que señala la lentitud en el desplazamiento de vehículos.
"La ciudad colapsó", reportó un usuario que se dirigía hacia desde Los Jardines a Los Prados. Indicó que un tramo que recorre en 15 minutos, se convirtió en dos horas de su vida.
Otra conductora que se identificó como María dijo: "Me tomó una hora y treinta minutos llegar a mi casa". Indicó que normalmente el trayecto desde su trabajo a su hogar se hace en menos de media hora.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/11/13/whatsapp-image-2025-11-12-at-210752114de593-06517c74.jpg)
Los embotellamientos se mantenían pese haber parado las lluvias que, normalmente ralentizan el recorrido por los charcos de aguas que tradicionalmente se registran en varios puntos de la ciudad.
El problema, que afecta el tiempo y bolsillos de la población, es inmune a los múltiples planes de las autoridades.


Pedro Martín Sánchez