Grieta en estructura del elevado de la Churchill persiste pese a intervención
La preocupación se ha extendido nuevamente entre los usuarios, quienes piden al MOPC realizar una nueva evaluación, no solo del punto intervenido

A tres meses de los trabajos de mantenimiento realizados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el desgaste en la junta del elevado que conecta la avenida Winston Churchill con la John F. Kennedy continúa visible, lo que ha reactivado la preocupación de conductores y transeúntes que utilizan esta vía diariamente.
En agosto pasado cuando fue informada la situación, Obras Públicas explicó que la fisura observada no representa un riesgo para la estructura.
Separación en la estructura
La fisura, ubicada en el tramo con dirección sur-norte, fue reportada el 8 de agosto de 2025, cuando ciudadanos alertaron sobre la situación de la estructura.
En ese momento, imágenes y videos difundidos por medios nacionales mostraron la separación en la junta del elevado, lo que llevó al MOPC a cerrar el paso el 10 de agosto para reparar esa área.
Al día siguiente, el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, garantizaron que el elevado de la avenida Winston Churchill con Kennedy se encuentra en perfecto estado y no ofrece peligro para la población.
Estrella explicó –durante LA Semanal con la Prensa- que todos los puentes cuentan con juntas de expansión, y que cada cierto tiempo éstas se deterioran, y que eso fue lo que pasó con ese elevado.
"Son juntas que llevan un material que se le pone de goma que, a veces, se desgasta y ese material se repuso el fin de semana y el puente está funcionando con normalidad", refirió el funcionario al contestar –a petición del presidente– a una pregunta de periodistas.
El funcionario aseguró que el problema quedó resuelto. Sin embargo, este viernes 14 de noviembre, usuarios de la vía y las cámaras de este periódico volvieron a notar la presencia de la separación.
La preocupación se ha extendido nuevamente entre los usuarios, quienes piden al MOPC realizar una nueva evaluación, no solo del punto intervenido.
La ciudadanía insiste en que esta infraestructura, vital para el tránsito del Distrito Nacional, requiere un seguimiento técnico permanente.



Melbin Gómez