×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
CASCO
CASCO

¿Qué casco debes usar para evitar multas de tránsito?

Los cascos en mal estado también serán motivo de multas de tránsito

Expandir imagen
¿Qué casco debes usar para evitar multas de tránsito?
Motoristas por una avenida de la capital con cascos en sus cabezas. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

A partir de la nueva normativa técnica emitida por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), los motociclistas dominicanos deberán cumplir reglas claras sobre cómo debe ser el casco para poder circular sin recibir multas.

La disposición, ya oficial y de cumplimiento obligatorio, establece qué cascos están permitidos, cuáles quedan prohibidos y en qué plazos comenzará la fiscalización.

La normativa fue validada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y cuenta con respaldo técnico de la Fundación FIA y se sustenta en la Ley 63-17, que obliga a conductor y pasajero a usar casco protector homologado.

La normativa entrará en vigencia de manera inmediata, pero en un plazo de 180 días (equivalentes a casi seis meses) se comenzará a fiscalizar a quienes no usen los cascos homologados.

El Intrant determinó que solo se podrán utilizar cascos homologados, es decir, aquellos que cumplan con estándares internacionales certificados por laboratorios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025.

Los cascos válidos son los que cumplan al menos uno de estos estándares:

  • UN/ECE 22-06 y 22-05 (Unión Europea)
  • FMVSS No. 218 — DOT (Estados Unidos)
  • SNELL M2020/M2025
  • GB 811-2022 (China)
  • QCVN 2:2021/BKHCN (Vietnam)
  • IS 4151:2015 (India)
  • NTC 4533 (Colombia)
  • NBR 7471 (Brasil)
  • JIS T 8133:2015 (Japón)
  • BS 6658:1985 (Reino Unido)

Estos cascos deben tener:

Coraza exterior rígida

Sistema de absorción de impactos

Mecanismo de retención ajustable

Etiquetas de certificación visibles y sin alterar

Modificar o retirar las etiquetas convierte el casco en no válido.

El Intrant lo dejó claro: El medio casco está prohibido.

También quedan fuera todos los modelos que:

  • No cubran la zona mínima tipo tres cuartos
  • No tengan certificación internacional válida
  • Presenten daños estructurales
  • Uso obligatorio para conductor y pasajero

El casco debe estar:

  • Correctamente colocado
  • Debidamente abrochado
  • Sin daños
  • Debe reemplazarse tras un accidente o al cumplir siete años
  • La Digesett será responsable de fiscalizar el tipo de casco y su uso correcto.

¿Cuándo comienzan las multas?

El director de Seguridad Vial del Intrant, Andiel Galván, explicó los plazos:

  • 30 días: para prohibir la entrada al país de cascos no certificados
  • 180 días: para comenzar fiscalización en calles y carreteras

Durante este período se realizarán campañas de socialización para que importadores, vendedores y usuarios se adapten a la normativa.

¿Cuánto costarán los cascos permitidos?

Galván indicó que existen modelos homologados desde 1,000 a 1,500 pesos, aunque el mercado tendrá precios variados. A medida que aumente la demanda de cascos certificados, también aumentará la oferta y, con ello, la disponibilidad de modelos más accesibles.

Una medida para reducir muertes

La normativa forma parte de la Semana Nacional de la Seguridad Vial. Según el Intrant, casi el 40 % de las víctimas mortales en las vías corresponde a jóvenes que se desplazan en motocicletas.

Con esta normativa, República Dominicana establece reglas claras sobre qué cascos se pueden usar y cuáles quedan prohibidos, alineándose con estándares internacionales reconocidos para mejorar la seguridad en las carreteras.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.