"Tuve que irme caminando": usuarios del metro narran caos tras averías en el metro
Los pasajeros también criticaron la falta de preparación del metro ante este tipo de incidentes

Lo que parecía ser una tarde rutinaria de regreso a casa se convirtió en una situación caótica para cientos de usuarios de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo. Una avería detuvo las operaciones la tarde de ayer, miércoles, en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.
La interrupción obligó a los pasajeros a abandonar los trenes y buscar alternativas para llegar a sus hogares.
María Dolores Berigüete, una de las afectadas, relató cómo tuvo que cruzar el puente Francisco J. Peinado para continuar su camino hacia Villa Mella.
"Eran como las 6:00 de la tarde en la estación Los Taínos, en la avenida Máximo Gómez, cuando nos avisaron que no podían trasladar pasajeros hasta Mamá Tingó, sino solo hasta la estación Máximo Gómez", explicó.
Berigüete contó que, ante la multitud y la falta de transporte público disponible, no pudieron encontrar ni carros públicos ni taxis en la zona.
"Con una compañera nos bajamos en Los Taínos y, al ver que no había transporte, tuvimos que caminar. Cruzamos el puente y nos quedamos en el Ayuntamiento, donde nos sentamos en el piso con muchas otras personas y solicitamos un Uber. A eso de las 9:00 de la noche llegamos a casa. Cuando tomamos un motoconcho, vimos que el Metro ya estaba funcionando, pero no nos habían informado previamente cuándo se restablecería el servicio", expresó.

Otro usuario afectado, Michael Torres, tuvo que esperar varias horas para poder llegar a su hogar, situación que definió como incómoda.
Desde las 6:00 de la tarde hasta cerca de las 10:00 de la noche se mantuvo intentando conseguir transporte.
Durante ese tiempo, afirmó que ni siquiera los servicios de taxis estaban disponibles y que los choferes del transporte público habían elevado los pasajes de manera excesiva.

"Había una extorsión dentro del transporte público. Estaban cobrando 100 pesos para llevarte, un pasaje que usualmente son 35 pesos. Lo grande, que no obstante que te cobraban 100 pesos, no aparecían los vehículos, tú entrabas y estaban llenos. Tuve que irme a pie, no por el hecho de pagar los 100 pesos, sino porque no aparecían", explicó.
Ante esto, Torres tuvo que recorrer a pie el trayecto desde la avenida Máximo Gómez hasta Los Minas.
- El pasajero también criticó la falta de preparación del Metro ante este tipo de incidentes.
"Es muy lamentable que dentro de este país, con las condiciones en que hizo ese Metro, no tengan ni siquiera una planta. Eso es una situación muy lamentable", afirmó.

Retrasos en actividad
También en horas de la mañana de ayer, miércoles, decenas de pasajeros se vieron afectados por una avería en la Línea 2 del Metro de Santo Domingo. En esta ocasión, la interrupción ocurrió en la estación María Montez, ubicada en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, impidiendo la llegada y salida de trenes en ese punto.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que a las 7:30 de la mañana se registró "una avería" que afectaba exclusivamente la operación de trenes en esa estación.

Entre los afectados se encuentra Ángelo Brion, quien se trasladaba a su trabajo. Explicó que debido a la avería también tuvo buscar otro transporte.
"Me monté en el Metro y tuve que salir, pedir un Uber. Salí a tiempo a mi trabajo, pero aun así casi llego tarde. Eso no lo tenía contemplado y eso les afecta a los bolsillos de uno", declaró.
Otra pasajera afectada, es Leyda Cruz, quien debía asistir a un curso a las 8:30 de la mañana. Sin embargo, debido a la interrupción del servicio, llegó a las 10:00.
El servicio fue restablecido a las 9:37 de la mañana, según informó la Opret, permitiendo que los trenes volvieran a operar con normalidad en la estación María Montez.




Anyara Solano