×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

El Inabie lleva alimentación escolar a 84 mil estudiantes en zonas remotas del país

El instituto de bienestar indicó que su Programa de Alimentación Escolar tiene cobertura en centros educativos ubicados en zonas montañosas y hasta en la isla Saona

Expandir imagen
El Inabie lleva alimentación escolar a 84 mil estudiantes en zonas remotas del país
Traslado en lancha de la alimentación escolar hacia centro educativo ubicado en la isla Saona. (FUENTE EXTERNA)

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó este domingo que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) también llega a más de 84 mil estudiantes que reciben docencia en centros educativos ubicados en zonas apartadas y de difícil acceso.

"Este es el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader. No importa en dónde estén nuestros estudiantes, hasta allí debemos llegar con la alimentación para asegurarnos que estén en las aulas recibiendo el pan de la enseñanza", resaltó el director ejecutivo del Inabie Víctor Castro, en una nota de prensa.

Distribución

De este total de estudiantes en zonas de difícil acceso, el Inabie reporta que 63,657 forman parte de la Jornada Escolar Extendida y 20,840, están en centros media tanda. 

Para asegurar su alimentación, el Inabie explicó que ha diseñado estrategias adaptadas a cada realidad: centros que reciben raciones cocidas diariamente, mientras que, en las comunidades más aisladas, donde la logística es aún más desafiante, provee el servicio entregándole las raciones crudas, que permiten a los centros educativos gestionar directamente la preparación de los alimentos. 

A su vez, el organismo destacó que en aquellas escuelas en zonas de muy difícil acceso que no tienen las condiciones para preparar sus alimentos, dispone el envío de alimentos cocidos, con el objetivo de cubrir las necesidades nutricionales diarios de cada uno de estos estudiantes. 

  • Por lo regular, los centros educativos de estas localidades son de baja matrícula estudiantil y algunos cuentan con multigrado

¿Dónde están ubicados?

El Inabie indicó que los centros de difícil acceso están distribuidos en las regionales educativas de Barahona, San Juan de la Maguana, Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, San Francisco de Macorís, Santiago, Valverde Mao, Higüey, Monte Cristi, Nagua (María Trinidad Sánchez), Cotuí (Sánchez Ramírez), Monte Plata y Bahoruco. 

En estas comunidades, el Inabie desarrolla mecanismos de distribución ajustados a cada realidad, garantizando que la alimentación escolar llegue de manera continua oportuna y con los estándares de calidad establecidos.

"Aquí nos llega la alimentación, incluidas las frutas. El suplidor trae alimentos de buena calidad, a pesar de que vivimos en una loma", explicó Maribel Rosario, directora del centro educativo Profesor Santo Rosario Severino, provincia Hermanas Mirabal, específicamente en la comunidad Tres Cruces, situada a 15 kilómetros de distancia de Salcedo, con caminos estrechos y de gran cantidad de curvas debido a la geografía montañosa de la zona.

"Iniciamos las labores a las 6:00 a. m. para que los niños coman a tiempo. Hay lugares donde se requiere que vayamos con vehículos específicos porque uno normal no llega, y nosotros estamos comprometidos porque entendemos que esos niños tienen derecho a la alimentación. Nos capacitamos continuamente, primero porque el INABIE nos lo exige y, segundo, porque es un compromiso de nosotros mismos", detalló Ruth Pérez, suplidora de almuerzo escolar en la misma provincia.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.