×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Educación

Autoridades destacan avances en educación técnico-superior y preuniversitaria en La Altagracia

La evaluación y presentación de avances alcanzados en el sistema educativo de la provincia se realizó en el marco del programa "Gobierno en las Provincias"

Expandir imagen
Autoridades destacan avances en educación técnico-superior y preuniversitaria en La Altagracia
La gobernadora provincial Martina Pepén Santana junto a otras autoridades recorren una de las escuelas en construcción en La Altagracia como parte de la reunión de evaluación de la educación en la provincia. (FUENTE EXTERNA)

En el marco del programa "Gobierno en las Provincias", autoridades gubernamentales, educativas y representantes de la sociedad civil se dieron cita este lunes en La Altagracia para evaluar y presentar los avances alcanzados en el sistema educativo de la provincia, con miras a fortalecer la educación en todos sus niveles para el próximo año escolar 2025-2026.

Durante el encuentro, la gobernadora provincial y educadora Martina Pepén Santana, subrayó la importancia de este tipo de espacios para analizar de manera integral el estado del sistema educativo.

"Estas acciones nos permiten identificar fortalezas y debilidades, para buscar soluciones antes del inicio del próximo año escolar", afirmó. También resaltó el impacto del aumento en la demanda de cupos escolares y la necesidad de optimizar los recursos disponibles.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la educación técnico-profesional y superior, especialmente dirigida a jóvenes egresados de liceos y aquellos en situación de vulnerabilidad, conocidos como "ninis". Pepén Santana destacó el rol fundamental de instituciones como la UASD, Infotep y el programa "Oportunidad 14-24", que ofrecen opciones de formación académica y técnica en la provincia y toda la región este.

En esa misma línea, Ney García, viceministro de Viviendas y Edificaciones, reafirmó: "Para el gobierno del presidente Luis Abinader, la educación es un pilar esencial del desarrollo". Aseguró que mejorar el sistema educativo es vital para lograr equidad social, fomentar la innovación, y reducir las brechas de desigualdad.

Avances en educación básica y media

El Ministerio de Educación (Minerd) reportó una matrícula de 109,541 estudiantes para el período 2024-2025 en la provincia, distribuidos en 214 centros, de los cuales 179 son públicos. Se entregaron más de 8,000 unidades de mobiliario escolar y se construyen 172 aulas que estarán listas para el próximo ciclo escolar.

Destacó programas como la alfabetización temprana, la robótica educativa, el Bono Futuro a Mil —que benefició a más de 70,000 estudiantes— y la iniciativa "Escuela como Centro del Desarrollo" son parte de los esfuerzos por transformar los centros educativos en espacios de desarrollo integral.

No obstante, el director regional de Educación, Esteban Castillo, alertó sobre la sobrepoblación en aulas, donde un maestro atiende en promedio a 40.9 estudiantes, en algunos casos superando los 50. La situación, dijo, impacta directamente la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. También se señaló la existencia de 179 redes educativas y cuatro politécnicos en la provincia, algunos con doble jornada por falta de espacio.

En términos de eficiencia educativa, la tasa de promoción alcanza el 92.5 % en primaria y el 86.5 % en secundaria. Sin embargo, persisten retos como el abandono escolar (3.2 % en primaria y 5.1 % en secundaria) y la reprobación (4.3 % y 8.4 %, respectivamente).

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Autoridades gubernamentales, educativas y representantes de la sociedad civil evalúan el sistema educativo de La Altagracia. (FUENTE EXTERNA)

Impulso a la educación técnico-profesional y superior

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) destacó la entrega de becas nacionales e internacionales, la ampliación del Programa de Inglés de Inmersión y el crecimiento de la matrícula universitaria en La Altagracia. Para 2025, se prevé una mayor cobertura de becas en niveles técnicos, de grado y posgrado.

Infotep, por su parte, informó que entre 2020 y 2025 capacitó a más de 134,000 personas a través de programas empresariales y comunitarios, y que en 2025 impulsará más de 1,700 acciones formativas en sectores como gastronomía, hotelería, farmacia y marketing digital.

Atención a jóvenes vulnerables

El programa "Oportunidad 14-24" logró impactar a 187 jóvenes en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles formación y herramientas para facilitar su inserción en el mercado laboral. La iniciativa, en colaboración con Infotep, busca reintegrar a estos jóvenes al sistema educativo y brindarles opciones de futuro.

El evento concluyó con un compromiso de las autoridades de seguir trabajando por una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que permita a los jóvenes de La Altagracia construir un futuro con más oportunidades.

Además de Martina Pepén Santana (Gobernadora), asistieron a Ney García (Viceministro de Vivienda), los diputados Ángel del Rosario y Onavel Aristy, Pablo Ávila (vicealcalde), Esteban Castillo (director regional 12 de Educación), Felipe Castillo (Asociación Dominicana de Profesores), Julio César Cedano (Federación de Juntas de Vecinos), entre otros.

TEMAS -

Periodista egresada de la UASD. Docente universitaria, con especialidad en Educación y Nuevas Tecnologías.