Ministro de Educación Luis Miguel De Camps propone relanzar el Pacto Educativo
Entiende que sería una oportunidad de cumplir metas y revisar lo que no funcionó, entre otros puntos

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, propuso un relanzamiento del Pacto Nacional por la Reforma Educativa con el propósito de que sea evaluado porque el país tiene nuevas herramientas.
El funcionario hizo la sugerencia al encabezar la Asamblea Plenaria Ordinaria de Seguimiento al Pacto Nacional por la Reforma Educativa, celebrada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde se evaluaron los avances y retos del sistema educativo nacional.
Conforme a una nota de prensa, en su intervención, De Camps destacó que esa asamblea debe ser más que un ejercicio de rendición de cuentas, sino un punto de partida de un nuevo ciclo.
El Pacto Nacional para la Reforma Educativa en República Dominicana se firmó el 1 de abril de 2014, en el Palacio Nacional de Santo Domingo
¿Cómo lograrlo?
Subrayó que esa renovación se puede lograr enfocándose en el cumplimiento efectivo de las metas, la recuperación del tiempo lectivo y el fortalecimiento de la calidad en todos los niveles.
Resaltó que este relanzamiento del pacto que propone no es simplemente una idea política. Afirmó que el país ha cambiado, que tiene nuevas herramientas: el SISMAP Educativo, el Expediente Único Educativo, tableros inteligentes de gestión, entre otros.
- Igualmente, De Camps destacó que el gobierno del presidente Luis Abinader se ha planteado ambiciosas metas al 2028. Entre ellas, alcanzar a 100 mil niños de 0 a 3 años con atención integral, y asegurar educación inicial de calidad para 400 mil niños de entre 3 y 5 años.
También se busca que el 70 % de los estudiantes de tercer grado dominen lectura y matemáticas, y que 2 millones de niños en primaria accedan a aprendizajes efectivos.
Colectivo reitera llamado a respetar lo acordado en el Pacto Educativo
Hacia un pacto por la educación de calidad y el aprendizaje permanente
En educación técnica, se proyecta integrar a 140 mil jóvenes en politécnicos articulados con las demandas del aparato productivo, y formar a 400 mil estudiantes de secundaria en inglés de calidad.
"Junto a esas metas, tenemos un compromiso igual de importante: el de construir una educación que no solo forme en contenidos, sino también en ciudadanía", agregó el ministro.

Informes
Durante la jornada se presentaron el Informe Anual de Avance del Sector Público, a cargo de las instituciones gubernamentales responsables del cumplimiento del pacto, y el Informe de Veeduría Social, presentado por el Comité correspondiente.
Ambos documentos ofrecieron una visión integral de los logros y aspectos pendientes, y fueron seguidos por sesiones de preguntas y comentarios por parte de los presentes.
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, agradeció la participación de todos los sectores representados.
Subrayó la importancia de mantener una vigilancia activa y una participación continua para garantizar que el pacto no se convierta en un documento estático, sino en una guía viva para transformar la educación dominicana.