República Dominicana logra igualdad de género en educación, según informe del Foro Económico Mundial
Costa Rica se posicionó como el país latinoamericano mejor ubicado en el ranking general, mientras que Nicaragua cayó del sexto al 18º lugar

República Dominicana figura entre los países latinoamericanos que han alcanzado la igualdad plena en el ámbito educativo entre hombres y mujeres, según el más reciente informe sobre brecha de género publicado este jueves por el Foro Económico Mundial (WEF).
El estudio, que evalúa la igualdad de género en 148 países a través de indicadores como participación política, económica, acceso a la salud y educación, destaca que Argentina, Brasil, Colombia, Honduras, Nicaragua, Uruguay y República Dominicana han cerrado completamente la brecha de género en el acceso a la educación.
En lo tocante a participación política, donde se tienen en cuenta factores como el porcentaje de mujeres en cargos ejecutivos o legislativos, destaca en la región Nicaragua, en sexta posición mundial, así como México (novena) y Chile (décima).
En oportunidades económicas (igualdad de salarios, presencia de la mujer en juntas directivas, etc) los datos regionales son más discretos, y el país mejor situado es Panamá, en 55º lugar.
Aunque el informe no especifica la posición global de República Dominicana en el ranking general, su avance en el ámbito educativo es un indicador positivo en un contexto donde la brecha global de género aún permanece en un 68.8 % cerrada, y en América Latina en un 74.5 %.
Más
- El informe también resalta avances y retrocesos en otros países de la región: Costa Rica se posicionó como el país latinoamericano mejor ubicado en el ranking general (16º lugar global), mientras que Nicaragua cayó del sexto al 18º lugar.
- En contraste, países como Guatemala, El Salvador y Paraguay se ubicaron entre los peores clasificados de América Latina.