×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Escuelas
Escuelas

Aulas llenas complican inscripciones en escuelas públicas de la capital

El ministro de Educación Luis Miguel de Camps garantiza que ningún estudiante se quedará sin cupo

Expandir imagen
Aulas llenas complican inscripciones en escuelas públicas de la capital
Escuela Básica Los Ramírez, uno de los centros educativos públicos con falta de cupos (DIARIO LIBRE / JOLIVER BRITO)

Los centros educativos públicos del Gran Santo Domingo siguen abiertos a inscribir estudiantes para el próximo año escolar (2025-2026). Sin embargo, el espacio de los recintos limita los cupos en algunos de los niveles: muchas de las plazas de primaria están llenas.

En una visita de Diario Libre a 10 recintos de la capital, se evidenció que la mayoría no tenía espacio disponible para estudiantes de primer grado, aunque para otros había disponibilidad. 

Esta situación se repitió en las escuelas República de Colombia y República Dominicana, ambas ubicadas en el Ensanche Luperón; y Los Ramírez y María Fania Encarnación González, en el Distrito Nacional.

La Escuela Primaria Prof. Juan Bosch decidió reabrir la inscripción la próxima semana para que los padres que no han podido matricular a sus hijos puedan hacerlo de acuerdo con la disponibilidad del centro. En otras escuelas, como la Francisco del Rosario Sánchez, en el Ensanche La Fe, apenas tiene cupos para kínder.

Ante la falta de cupo, surge la interrogante sobre qué ocurrirá con los estudiantes que aún no han sido inscritos.

¿Soluciones?

El Ministerio de Educación Luis Miguel De Camps asegura que ningún niño quedará fuera del sistema escolar por falta de cupo. Para enfrentar esta situación, ejecuta el Plan 24/7, que contempla habilitar 1,100 nuevas aulas para el año escolar 2025-2026. Hasta la fecha, solo se han entregado 369, según informó Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar.

Por su parte, el ministro señaló que se identificaron "desafíos" en el Gran Santo Domingo y la provincia La Altagracia por ser zonas de alta concentración demográfica, pero subrayó que el acceso a la educación está plenamente garantizado en todo el territorio nacional, según una nota de prensa.

"Trabajamos con planificación, respondiendo a la demanda real y anticipándonos a los desafíos. Cada niño debe estar registrado. Cada centro debe tener su información al día. Solo así garantizamos el derecho a la educación de forma ordenada y efectiva", expresó.

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo