×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
ADP
ADP

Centros educativos en Verón operan con personal fantasma, según ADP

Personal como conserjes, porteros, serenos, jardineros, bibliotecarios y otros encargados de servicios generales no se presenta a realizar sus labores

Expandir imagen
Centros educativos en Verón operan con personal fantasma, según ADP
Centro educativo de la provincia La Altagracia. (FUENTE EXTERNA)

La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Verón–Bávaro–Punta Cana, provincia La Altagracia, denunció que la mayoría del personal de apoyo y administrativo asignado a los centros educativos de esa zona figura en la nómina del Ministerio de Educación, pero no se presenta a trabajar.

Arley Santana explicó que esta situación se ha convertido en el principal obstáculo en el área educativa, ya que, aunque las nóminas están completas, el personal nombrado no asiste a los planteles.

"Los directores han reportado en múltiples ocasiones a ese personal ante el Distrito Educativo 12-01, para que sea removido de la nómina y se puedan asignar nuevos empleados, pero siguen cobrando sin cumplir con sus funciones", afirmó.

Indicó que entre los ausentes se encuentran conserjes, porteros, serenos, jardineros, bibliotecarios y otros encargados de servicios generales, quienes no se presentan a realizar sus labores.

"Tenemos esa debilidad en la mayoría de los centros educativos, incluso en aquellos que operan bajo la modalidad de jornada escolar extendida", sostuvo la dirigente magisterial.

Garantizan cupos escolares

La presidenta de la ADP en la referida localidad agregó que se están haciendo esfuerzos para garantizar que ningún niño quede fuera del sistema educativo en la zona turística.

En tal sentido, recordó que, a finales del año pasado, fue inaugurada la escuela Presidente Antonio Guzmán, con 24 aulas, la cual funcionará en doble tanda para el nivel primario.

Asimismo, informó que el Ministerio de Educación envió dos aulas móviles al centro Pedro Libio Cedeño y otras cuatro al Liceo en Arte Matías Ramón Mella. También se instalaron cuatro aulas móviles adicionales en el Liceo Francisco del Rosario Sánchez y otras cuatro en el Liceo Betilo Alfau Durán, en Friusa.

Déficit de maestros

No obstante, Santana expresó que aún se espera la designación del personal administrativo y de apoyo requerido para esos centros, así como de los maestros que ocuparán las nuevas aulas, ya que el banco de elegibles del distrito solo cuenta con psicólogos y orientadores disponibles.

En ese sentido, valoró como positiva la disposición del Ministerio de Educación de nombrar docentes de otras provincias que hayan participado en concursos y estén interesados en trasladarse a Verón–Punta Cana, donde sí hay plazas disponibles.

Aunque reconoció que la situación afecta a casi todos los centros, Santana dijo no tener un número exacto de cuántos empleados están nombrados sin trabajar.

Sin embargo, citó como ejemplo el Liceo Matías Ramón Mella, donde hay ocho conserjes nombrados, pero solo se presentan dos, y un portero que nunca ha asumido sus funciones.

Situación similar se registra en el Liceo Francisco del Rosario Sánchez, donde figuran en nómina una bibliotecaria, un secretario y varios conserjes, pero no acuden a trabajar.

Respecto a la falta de docentes, Santana señaló que en cada centro donde se instalaron aulas móviles hacen falta al menos seis maestros: cuatro para materias básicas, uno de inglés, uno de francés y un profesor de educación física. Además, indicó que en la zona se requieren al menos 15 docentes adicionales.

Sobrepoblación escolar

La dirigente de la ADP reveló que el Liceo Francisco del Rosario Sánchez enfrenta una situación crítica de sobrepoblación. Aunque es un centro de jornada extendida, el año pasado tuvo que operar en doble tanda, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., debido a la falta de espacio.

Este año se enviaron cuatro aulas móviles, pero aún no se ha resuelto el problema de fondo. También opera en doble tanda la escuela Manuel de Jesús Guerrero, por la misma razón.

Escuela clausurada tras desalojo

En cuanto a la escuela Pedro Henríquez Ureña, ubicada en la comunidad de Mata Mosquito, Santana recordó que dejó de funcionar a finales del año escolar pasado, tras un desalojo. "A los estudiantes que no emigraron se les reubicó en espacios prestados, como la escuela Nazareth, para que pudieran concluir el año escolar", explicó.

Sin embargo, lamentó que dicho centro educativo no abrirá sus puertas este año, a pesar de que la zona aún cuenta con una población estudiantil significativa. Según explicó, la escuela fue construida en terrenos privados y ha sido saqueada por desconocidos, quienes se han llevado gran parte de sus equipos y materiales.

Inseguridad escolar

Santana también denunció la situación de inseguridad que se vive en el Liceo Matías Ramón Mella, donde pandillas han irrumpido en horario escolar. Solicitó al Ministerio de Educación una intervención urgente para reforzar el muro perimetral del plantel.

"El personal del centro ha tenido que enfrentar a los intrusos hasta que llega la Policía Nacional", aseguró.

TEMAS -

Periodista egresada de la UASD. Docente universitaria, con especialidad en Educación y Nuevas Tecnologías.