Abinader destaca que el país mejora por primera vez en pruebas Pisa
El jefe de Estado pasó balance a los logros de su gestión en los diferentes sectores

El presidente Luis Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno con la mejora de la educación dominicana, enfatizando la importancia desde la primera infancia y el avance de programas que impactan positivamente el sector público. Como muestra del avance en el sector educativo señaló el último reporte de la prueba Pisa, en el cual el país mejoró unos puntos.
“Entonces, yo pienso que estamos en el camino y yo espero también que esa mejoría, con los planes que estamos haciendo como el programa Con Base y muchos planes que estamos ejecutando, va a ir avanzando”, dijo el mandatario este lunes en LA Semanal con la Prensa.
Citó, además, que "la búsqueda de la calidad educativa es permanente" y que por ello se trabaja en múltiples áreas para fortalecerla.
El jefe de Estado enfatizó la relevancia de iniciar la educación a temprana edad, a través de Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi), así como la construcción y expansión de aulas iniciales en todo el territorio nacional.
Abinader resaltó los resultados del programa "Con Base", que en sus dos años de ejecución ha contribuido a mejorar la calidad educativa. Como ejemplo, mencionó el progreso en competencias de robótica, donde tradicionalmente los premios eran dominados por estudiantes de escuelas privadas, pero que en la última edición se logró que la mitad de los galardones fueran para estudiantes de escuelas públicas.
Abinader afirmó que, aunque los resultados del informe PISA aún son insuficientes, por primera vez muestran una mejora.
Pasa balance
Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario pasó balance a las diferentes áreas. En Educación resaltó, se inauguraron 87 nuevos centros Caipi, ampliando la cobertura de atención integral a la primera infancia un 31.48 %. La cobertura neta en primaria subió a 92.6 % y en secundaria a 70.7 %.
En educación técnica, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) impartió más de 208 mil cursos, capacitando a 3.4 millones de personas, mientras el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) pasó de 8 a 55 centros.
- En educación superior, la UASD registró 173,750 nuevos estudiantes y entregó más de 200 mil becas nacionales e internacionales.
En educación y tecnología, el programa nacional de robótica educativa impactó a 42,237 estudiantes en campamentos de verano entre 2023 y 2025, capacitó a 5,283 docentes y técnicos en robótica, y dotó de más de 20 mil recursos educativos a 4,658 centros escolares. Asimismo, 3,701 estudiantes participaron en ferias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y de robótica, presentando 909 proyectos innovadores.
Transporte escolar
En transporte escolar, Abinader dijo que el Gobierno implementó un sistema nacional que beneficia a 200 mil estudiantes, operando 1,871 autobuses en todas las provincias y el Distrito Nacional, mejorando la asistencia escolar y reduciendo la deserción, especialmente en comunidades rurales.