×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Inabie
Inabie

Víctor Castro aclara que su gestión en Inabie alertó a Pro-Competencia sobre presunta colusión

Investigan a cuatro suplidores del almuerzo escolar por presuntas prácticas anticompetitivas

Expandir imagen
Víctor Castro aclara que su gestión en Inabie alertó a Pro-Competencia sobre presunta colusión
Fotografía de archivo del saliente director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, mientras ingiere el alimento escolar en compañía de estudiantes. (FUENTE EXTERNA)

El saliente director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, aclaró este miércoles que fue durante su gestión que se alertó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) sobre posibles indicios de colusión entre oferentes en las licitaciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La declaración de Castro surge a raíz de informaciones difundidas luego de que Pro-Competencia anunciara formalmente el inicio de una investigación contra cuatro suplidores del almuerzo escolar por presuntas prácticas anticompetitivas.

El exdirector destacó mediante un comunicado de prensa que la investigación en curso fue iniciada a partir de una alerta remitida por Inabie a través de su Dirección Jurídica, cumpliendo con los procedimientos establecidos y en apego al debido proceso.

Pro-Competencia formalizó la medida mediante la resolución RII-DE-AAC-003-2025, enfocada en analizar la conducta de cuatro empresas proveedoras que participaron en tres procesos de compra entre 2022 y 2023, dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE), administrado por Inabie.

Las empresas bajo investigación son:

  • Ysabel Gourmet, S.R.L.

  • Guizo y Sabor, S.R.L.

  • D´Angel´s Cooking By Sandez, S.R.L.

  • Crisandez Gourmet, S.R.L.

De acuerdo con la información ofrecida por Pro-Competencia, la indagatoria preliminar reveló un patrón sistemático y atípico de conducta entre los oferentes, que incluye vínculos societarios, uso compartido de auditores y notarios, así como obtención de documentos clave —como pólizas de fianza y permisos sanitarios— con numeraciones consecutivas y fechas coincidentes.

Según el órgano regulador, esta conducta se tipifica de manera preliminar bajo el artículo 5, literal "b" de la Ley 42-08, que prohíbe acuerdos entre empresas para coordinar ofertas en procesos de licitación.

Castro reiteró que la actuación de su gestión fue apegada a la transparencia y orientada a proteger el buen uso de los recursos públicos, enfatizando que fue precisamente la iniciativa del Inabie lo que dio pie al proceso que hoy se encuentra bajo investigación oficial.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.