Se inicia el año escolar en Santiago en medio de denuncias por precariedades en centros educativos
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el acto de apertura

El año escolar 2025-2026 inició este lunes en Santiago en medio de denuncias de precariedades por parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y de comunidades educativas que reclaman soluciones a problemas que llevan años sin respuesta.
El presidente del gremio en la Ciudad Corazón, Miguel Jorge, afirmó que la mayoría de los centros comenzaron la docencia con falta de profesores y de aulas.
Señaló que persisten planteles deteriorados, como las escuelas José Armando Bermúdez, José Hungría y Santiago Guzmán Espaillat.
Además, Jorge denunció que un número significativo de padres no han encontrado cupo para inscribir a sus hijos, lo que agrava la situación.
Estudiantes reubicados
En la escuela Rafaela Jiminián de la Cruz, los alumnos fueron trasladados a otros dos centros educativos debido al deterioro de la planta física. Para poder acogerlos, la escuela Rafael Ramos Mercado tuvo que interrumpir su jornada escolar extendida.
En comunidades como El Arroyo Gurabo y El Aguacate, en Jacagua, los alumnos iniciaron el ciclo escolar en parroquias, al no disponer de aulas.
Miles de estudiantes sin clases en Puñal
Más de 1,200 estudiantes de cuatro centros educativos en el municipio de Puñal no pudieron integrarse a las aulas, reportó.
La Asociación de Padres, Madres, Tutores y la filial de la ADP en esa demarcación decidieron no iniciar las clases en protesta por promesas incumplidas de las autoridades educativas.
Entre los planteles afectados se encuentra el centro educativo Cecilia Aurora Báez Collado, cuya verja perimetral amenaza con colapsar; la escuela José Flores, donde reclaman un pozo séptico por problemas sanitarios; el liceo Ana Antonia Grullón, cerrado por trabajos de mantenimiento; y el TV Centro El Guano, que tampoco abrió sus puertas.
Inauguración oficial
La apertura oficial se realizó en la escuela básica profesora María Secundina Torres Siri, en Monte Adentro, durante un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
Allí, la vicegobernante trasladó a un grupo de estudiantes en un autobús del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE) como símbolo del compromiso estatal con la educación.
Peña, también presidenta del Gabinete de Educación, aseguró que "desde el Estado no se detendrán los esfuerzos hasta que todos los planteles estén debidamente adecuados".
Asimismo, garantizó que ningún niño quedará fuera de las aulas.
"El lema de este año, Educar es compromiso de todos, convoca a padres, maestros, comunidad y gobierno a trabajar juntos por el desarrollo integral de nuestros estudiantes", expresó la funcionaria.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/25/whatsapp-image-2025-08-25-at-120541-pm-fc8279fe.jpeg)
Ampliación del transporte escolar
En el marco de la apertura, la vicepresidenta anunció la incorporación de 181 nuevos autobuses al Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE), lo que beneficiará a 148,000 estudiantes de nueve distritos educativos de la provincia Santiago.
Con esta medida, el gobierno busca garantizar traslados más seguros y cómodos para miles de niños y adolescentes hacia sus centros educativos.