"Es urgente elevar la calidad de la enseñanza", dice Luis Miguel De Camps
El ministerio de Educación trabaja en la reactivación de la evaluación del desempeño docente, suspendida desde 2017

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García, afirmó que la prioridad de su gestión es elevar la calidad de la enseñanza en la República Dominicana, con programas medibles en lectura, matemáticas y formación técnica, además de un plan de evaluación docente suspendido desde 2017.
Durante una entrevista en el programa McKinney para Color Visión, el funcionario presentó un balance crítico del sistema educativo y enumeró logros y pendientes que pueden cuantificarse en avances concretos.
Cobertura y programas en marcha
El ministerio impulsa programas desde los tres años de edad, con énfasis en lectura comprensiva.
Entre ellos figuran "Crece" en primaria y "Avanza" en secundaria, diseñados para reforzar competencias en lectoescritura y matemáticas.
De Camps subrayó que la meta no es solo que los estudiantes lean mecánicamente, sino que comprendan los textos, lo que definió como verdadera alfabetización.
Liceos politécnicos y empleabilidad
Más de 400 centros educativos han sido convertidos en politécnicos.
Este modelo busca que los jóvenes egresen con competencias técnicas que les permitan insertarse en el mercado laboral sin abandonar la posibilidad de continuar estudios superiores.
"La educación debe generar capacidades prácticas de empleabilidad y mejora de las condiciones de vida", sostuvo.
Evaluación docente y autoridad ministerial
El ministerio trabaja en la reactivación de la evaluación del desempeño docente, suspendida desde 2017.
El objetivo es detectar debilidades en el profesorado y fortalecer la capacitación.
De Camps reconoció que el reto es mantener equilibrio entre el diálogo con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el ejercicio de la autoridad del ministerio.
Formación en valores
El Consejo Nacional de Educación aprobó la incorporación de la asignatura Moral, Cívica y Ética Ciudadana.
Esta materia refuerza contenidos de convivencia, Constitución y medioambiente, con miras a formar ciudadanos responsables.
Retos adicionales
El ministro alertó sobre el impacto de los bulos en redes sociales, que generan desinformación en las familias y desvían recursos del ministerio hacia la aclaración de rumores.
Reconoció que el sistema carece de programas para estudiantes con IQ sobresaliente, lo que calificó como una pérdida de talento que podría aportar al desarrollo científico y tecnológico del país.
De Camps concluyó que el reto no se limita a ampliar cobertura o mejorar infraestructura, sino a garantizar una educación de calidad que prepare a los dominicanos para un futuro de innovación, empleo digno y ciudadanía responsable.