Intec apuesta por la investigación aplicada y las "carreras del futuro", asegura rectora interina
Alliet Ortega señala que acreditaciones internacionales refuerzan la proyección de la universidad
Cita la debilidad académica de los estudiantes de preuniversitario entre retos de la educación

El próximo 9 de octubre, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) celebrará su 53 aniversario, en medio del proceso de elección de un nuevo rector y de la implementación de un plan estratégico que busca impulsar las investigaciones aplicadas y una oferta académica a la par con las demandas de un mundo en constante cambio.
Alliet Ortega, vicerrectora de Administración y Finanzas, quien funge actualmente como rectora interina de la academia, es una de las postulantes a la rectoría del Intec. Fue consultada sobre los avances de la universidad en medio del proceso de elección y destacó: "el Intec tiene una institucionalidad muy fuerte (...) hemos continuado toda nuestra línea del plan estratégico, trabajando de manera coordinada con la junta de regentes".
Innovación académica
Ortega sostuvo que los ejes estratégicos de la universidad (2023-2027) contemplan "seguir trabajando en todo lo que es un campus sostenible y avanzar en las investigaciones aplicadas".
Agregó que la universidad mantiene un enfoque de "triple hélice" en su oferta académica, que involucra a la academia, al sector empresarial y al gobierno.
La rectora interina resaltó que la universidad mantiene un alto índice de empleabilidad, con alrededor del 97 % de sus egresados insertándose en el mercado laboral poco después de graduarse.
Esto responde, afirmó, a la colaboración con el sector empresarial en el diseño de carreras y concentraciones académicas, especialmente en áreas emergentes como ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial y mecatrónica, consideradas "carreras del futuro".

Acreditaciones
En septiembre del año pasado, el Intec anunció que las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica obtuvieron la acreditación internacional de la Engineering Accreditation Commission (EAC) de ABET, líder mundial en el aseguramiento de la calidad de programas de ingeniería.
Ortega sostuvo que esta y otras acreditaciones refuerzan la proyección internacional de la institución, aparte del beneficio que ofrecen a los egresados.
"Cuando tú te vas a vivir fuera y quieres convalidar tu título, con estas acreditaciones es sumamente más fácil. Por ejemplo, los médicos, al igual que los ingenieros, podrán convalidar y que se les reconozca el título como si hubiesen estudiado allá", indicó.
La universidad también cuenta con acreditaciones en áreas académicas como Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, y Economía y Negocios.
Retos en educación
Ortega reconoció que uno de los grandes desafíos del Intec —y de todo el sistema universitario dominicano— es la debilidad con la que llegan muchos estudiantes desde el nivel preuniversitario, especialmente en matemáticas y lectoescritura.
Explicó que entre el 20 % y el 30 % de los estudiantes que solicitan ingresar a la universidad no logran pasar el examen de admisión.
Para hacer frente a esta problemática, el Intec ha reactivado programas de nivelación de dos meses para dar a los aspirantes la oportunidad de superar las brechas antes de iniciar su carrera. Sin embargo, señaló que existen casos en los que algunos estudiantes no logran ingresar, pese a tomar el programa.
La rectora interina también subrayó la necesidad de repensar la oferta académica del país, dejando atrás "carreras obsoletas" y potenciando aquellas vinculadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), además de responder a la tendencia de los jóvenes hacia carreras cortas y certificaciones técnicas.
Plan de acción
Un documento con el plan de acción de Ortega señala que el rol del rector "no se limita a la gestión académica, sino que debe articular a la universidad como un actor clave frente a los grandes retos nacionales e internacionales".
El plan cita cuatro ejes estratégicos:
- Innovación: Impulsar una agenda de investigación orientada a resolver los retos más urgentes del país, en alianza con el Estado, la empresa y la sociedad civil. Además, potenciar las áreas STEM como motor de competitividad.
- Transformación de la formación académica: Dar continuidad al proceso de reforma curricular como parte de la actualización de la propuesta académica, que permita responder a las nuevas demandas del mercado laboral y a las expectativas de estudiantes cada vez más diversos y globales.
- Internacionalización: Aumentar la presencia del Intec en redes académicas y científicas internacionales, fortaleciendo los procesos de acreditación y certificación de calidad en programas clave.
- Gobernanza participativa: Fortalecer la sostenibilidad financiera de la institución, reduciendo la dependencia de la matrícula —actualmente cercana al 90 %— mediante la diversificación de ingresos, el aprovechamiento de activos institucionales y la atracción de donaciones y fondos externos.