×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

En casi una década, Unapec destinó más de RD$422 millones para becas estudiantiles

La universidad arriba a sesenta años de trabajo con una larga cartera de logros

Expandir imagen
En casi una década, Unapec destinó más de RD$422 millones para becas estudiantiles
Unapec cuenta con más de 8,000 estudiantes, 459 colaboradores administrativos y 619 docentes. (FUENTE EXTERNA)

Entre 2016 y 2025, la Universidad APEC (Unapec) destinó más de 422 millones de pesos para programas de becas con el propósito de facilitar el acceso a la educación superior. Esta inversión forma parte de su política institucional de inclusión y equidad, y constituye un pilar estratégico dentro de su modelo de gestión.

El rector Erik Pérez Vega explicó, en un almuerzo con representantes de diferentes medios de comunicación, que actualmente más de 400 estudiantes se benefician de becas por sus habilidades deportivas o su talento cultural con porcentajes que oscilan entre un 25 % y un 100 %, según la necesidad real del alumno.

Desde su fundación hace seis décadas, Unapec ha forjado un modelo educativo orientado a la excelencia académica y al vínculo con el entorno productivo. Hasta la fecha, cuenta con más de 49,000 egresados de sus facultades universitarias, de los cuales aproximadamente el 54 % son mujeres y el 46 % hombres.

Según la Encuesta de Empleabilidad Unapec 2025, casi nueve de cada diez egresados logran insertarse en el mercado laboral o crear su propio emprendimiento. Los datos indican que un 81 % se emplea en el sector servicios; 9 % en industria y manufactura; 8 % en comercio, transporte y logística; y 2 % en actividades del sector primario.

Panorama universitario 

Carmen Feliz, de 21 años, es una de las 8,023 estudiantes activas en la universidad. La joven aspira a convertirse en una profesional destacada en la industria hotelera y compartió con Diario Libre que su experiencia en esta casa de estudios ha sido muy satisfactoria.

"Estudiar Hotelería y Turismo en la Universidad Apec ha sido una experiencia muy significativa para mí. Elegí esta carrera porque desde el principio sentí que el pensum era muy completo y estaba alineado con lo que realmente necesita el sector turístico hoy en día", dijo.

Carmen está próxima a graduarse. Aunque reconoce que el camino ha tenido desafíos y que la universidad aún puede mejorar en algunos aspectos, expresó su gratitud por el apoyo y la formación recibida.

Unapec fundamenta su visión en diversos ejes estratégicos orientados a elevar la calidad del aprendizaje de estudiantes que, como Carmen, aspiran a integrarse al quehacer nacional como actores productivos. Estos pilares son: excelencia académica y calidad docente; innovación, tecnología y educación digital; internacionalización y vinculación con el entorno productivo; empleabilidad y responsabilidad social.

  • La institución cuenta con 459 colaboradores administrativos y 619 docentes, lo que refuerza su estructura operativa y académica.

Logros a lo largo de 60 años

La historia de Unapec comenzó en 1965, cuando fue constituida como Instituto Superior de Estudios y tres años más tarde, en 1968, recibió la autorización oficial para otorgar títulos universitarios.

Desde sus inicios, el área de negocios representó una de sus principales fortalezas, convirtiéndose en el punto de partida para la formación de profesionales íntegros y comprometidos con los valores institucionales. Durante los años70 y 80, la universidad amplió su oferta académica y adoptó oficialmente el nombre de Universidad APEC, marcando el inicio de una etapa de expansión y consolidación.

Entre 1981 y el año 2000, Unapec vivió una transformación profunda: se diversificaron los programas de estudio, se fortalecieron las infraestructuras físicas y tecnológicas, y se promovieron reformas organizacionales que elevaron el nivel de profesionalización de su gestión.

Durante este período se crearon la Escuela de Idiomas y decanatos especializados, se institucionalizaron los procesos de planificación estratégica y evaluación académica, y se reorganizaron las facultades, permitiendo mayor autonomía a los departamentos académicos.

A partir del siglo XXI, la universidad emprendió un ambicioso proceso de modernización y apertura internacional. Entre 2001 y 2020, consolidó una oferta académica alineada con las demandas del nuevo milenio, reforzó su estructura tecnológica y de gestión, y amplió su presencia internacional a través de alianzas estratégicas y programas de doble titulación. En 2006, obtuvo su primera acreditación institucional, reconocimiento que certificó la calidad de sus procesos académicos.

Durante esta etapa se impulsó una reforma curricular orientada por competencias, se modernizaron los planes de estudios de grado y posgrado, y se incorporaron modalidades semipresenciales, con un uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Asimismo, se introdujeron nuevas carreras vinculadas a las tendencias del mercado, como Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas, Comunicación Digital, Cinematografía y Diseño de Interiores. También se desarrollaron programas técnicos y de especialización en áreas estratégicas como auditoría, dirección estratégica, gerencia hotelera, multimedia y comercio electrónico.

TEMAS -

Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.