Intec reconoce a su exrectora Altagracia López Ferreiras como Profesora Emérita
Durante su ponencia, señaló que el liderazgo docente debe cimentarse en la ética, excelencia académica y humanismo

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) otorgó el título de Profesora Emérita a su pasada rectora, Altagracia López Ferreiras, en reconocimiento a su dedicación de más de 40 años de labor académica, destacándose como docente de generaciones y gestora de varias instancias institucionales.
La distinción, contemplada en la resolución 20250311-06 del Consejo Académico, fue conferida durante la celebración de la Semana del Mérito en la Colmena 2025, en un acto celebrado en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social del Intec.
Luego de la investidura, López Ferreiras pronunció una conferencia magistral, en la que destacó la responsabilidad ética y social del profesorado en un mundo marcado por los cambios tecnológicos y la inteligencia artificial. Sostuvo que los profesores deben asumir un papel protagónico en la formación de ciudadanos críticos y solidarios, capaces de convivir con la tecnología sin perder la esencia humana.
"Frente a la fascinación por la tecnología digital y la inteligencia artificial generativa, o la presión por la productividad, el profesorado debe salvaguardar la integridad, la justicia y la equidad en cada decisión académica", expresó.
Durante su ponencia, señaló que el liderazgo docente debe cimentarse en tres pilares fundamentales: en la ética, excelencia académica y humanismo.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/21/whatsapp-image-2025-10-21-at-12103-pm-1-905b1e8b.jpeg)
"Frente a la fascinación por la tecnología digital y la inteligencia artificial generativa, o la presión por la productividad, el profesorado debe salvaguardar la integridad, la justicia y la equidad en cada decisión académica", expresó, al tiempo de señalar que la ética contribuye para que el uso de la tecnología sea responsable, justo y respetuoso con la dignidad humana.
Respecto a la excelencia académica, sostuvo que debe ser entendida no solo como rigor intelectual y buen rendimiento académico, sino como la capacidad de conectar el conocimiento con los problemas reales de la sociedad, impulsando el compromiso con la mejora continua.
A través de una nota de prensa, el Intec recordó que López Ferreiras fue la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la institución (2002–2005) y ha sido una figura en la consolidación académica e institucional del centro de estudios.
Por su parte, la rectora interina Alliet Ortega destacó que el título de Profesora Emérita constituye uno de los máximos honores que concede la universidad, reservado para quienes con su ejemplo y entrega han marcado generaciones.
Ortega señaló que la distinción otorgada a la doctora López Ferreiras no solo encarna una trayectoria ejemplar, sino una vida dedicada a la transformación educativa, institucional y humana.
El acto también contó con la participación del exrector y primer Profesor Emérito del Intec, Miguel Escala, quien tuvo a su cargo la lectura de la semblanza de la homenajeada. "Altagracia fue un regalo al Intec de la provincia Hermanas Mirabal", expresó.
López Ferreiras, agradeció al Intec por haber sido su espacio de crecimiento humano y profesional.
¿Qué implica ser Profesor Emérito del Intec?
Este título honorífico es otorgado a docentes que se han destacado de manera significativamente excepcional por sus contribuciones extraordinarias al progreso académico y al prestigio institucional del Intec, siendo modelos de referencia para toda la comunidad universitaria.
Sobre Altagracia López Ferreiras
Nació en el municipio de Tenares, en la provincia Hermanas Mirabal. Es hija de Segismundo López Amarante y de Antonia Ferreiras Lantigua, siendo la segunda de diez hermanos. Tiene dos hijos, Luis Fernando y Patricia Marie, y cuatro nietos.
En 1968 se graduó como Maestra Normal Primaria en lo que es hoy el recinto Emilio Prud´Homme del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (Isfodosu). Al mismo tiempo completó, de manera paralela, el bachillerato en Matemáticas. Luego inició su labor docente en el Colegio Dominicano de la Salle. Cursó dos licenciaturas en la Universidad Pedro Henríquez Ureña: Educación mención Matemáticas y Matemáticas Pura.
En 1978 se integró a Intec como profesora, luego ocupó diversos cargos: coordinadora de Matemáticas; directora del Ciclo Propedéutico; decana del Área de Ciencias y Humanidades; Vicerrectora Académica por 14 años y primera mujer en ocupar la rectoría entre 2002 y 2005.
Fue directora del Centro de Innovación en Educación Superior (Cinnes-Intec). Entre 2020 y 2024 fue miembro del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IesalcESALC-Unesco), también del Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad -IAC-, del Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda) y del Consejo de Directores del Sistema Regional de Acreditación de Ingenierías en el Gran Caribe, (Gcreas por sus siglas en inglés).
En 2023 recibió el reconocimiento "Excelencia Docente", otorgado por el Gobierno en ocasión del Día del Maestro. En 2014 recibió la Medalla al Mérito Académico doctor José Tola Pasquel otorgado por el Cinda.

