Rector de la PUCMM llama a fortalecer pensamiento crítico ante desafíos de inteligencia artificial
El sacerdote subrayó que los nuevos escenarios demandan una transformación en las metodologías y estrategias de enseñanza

El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), padre Secilio Espinal, instó este miércoles a fortalecer el pensamiento crítico ante desafíos de la inteligencia artificial.
El reverendo hizo la exhortación durante la apertura del Congreso Internacional de Innovación y Nuevas Tecnologías Educativas, que se celebra en el campus de Santiago, espacio en el que la universidad reúne durante tres días a académicos, científicos y representantes de instituciones nacionales e internacionales.
El sacerdote destacó que, ante los avances de la inteligencia artificial, la educación debe enfocarse en desarrollar un pensamiento crítico en los jóvenes, capaz de orientarlos hacia comportamientos éticos y decisiones fundamentadas.
"Debemos enseñar a elegir entre lo falso y lo verdadero, entre lo bueno y lo malo. Las tecnologías facilitan nuestro trabajo, pero también pueden inducir a conductas inadecuadas si no formamos una masa crítica desde las aulas, especialmente en el nivel universitario", expresó.
Subrayó que los nuevos escenarios demandan una transformación en las metodologías y estrategias de enseñanza, con el fin de evidenciar de manera más efectiva las competencias de los estudiantes y promover un aprendizaje personalizado.
Objetivos del congreso
En esta edición del congreso, cuyo eje central es "Innovación educativa en la era de la inteligencia artificial: repensando la universidad", se busca fomentar el uso responsable y efectivo de las tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Además, procura crear un espacio de diálogo donde los profesionales de la educación compartan experiencias y buenas prácticas, y fortalecer la investigación en tecnología aplicada a la educación superior.
- El padre Espinal recordó que este encuentro académico retoma compromisos asumidos por la universidad hace dos décadas, los cuales, afirmó, siguen vigentes ante los retos actuales.
El congreso también reflexiona sobre los marcos éticos, pedagógicos y humanos necesarios para una integración responsable de la inteligencia artificial en las aulas. Citó el foro del G7 sobre esta materia, señalando que las herramientas tecnológicas deben revelar "la grandeza, la dignidad y la responsabilidad de la persona humana".
La actividad, alineada con el plan estratégico 2023-2028 de la PUCMM, persigue a su vez, fortalecer la cooperación académica y tecnológica entre universidades dominicanas y del extranjero, de cara a las transformaciones que demanda la sociedad contemporánea.




Edward Fernández