×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Educa y Banco Popular inauguran congreso sobre educación y tecnología

Educa propone un modelo ético para integrar la inteligencia artificial en la enseñanza

Expandir imagen
Educa y Banco Popular inauguran congreso sobre educación y tecnología
Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. (DARE COLLADO/ DIARIO LIBRE)

Acción Empresarial por la Educación (Educa), con el respaldo del Banco Popular Dominicano, dejó inaugurado este viernes el XXIX Congreso Internacional Aprendo 2025, un espacio que este año pone en debate el reto más urgente de la educación dominicana: cómo avanzar sin quedar rezagada frente a la irrupción acelerada de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.

Bajo el lema "Inteligencia humana en la era digital", la actividad busca promover una reflexión profunda sobre la necesidad de repensar el sistema educativo, incorporando herramientas innovadoras sin perder de vista el centro del proceso: el ser humano.

La apertura estuvo encabezada por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps; la presidenta de Educa, Susana Martínez Nadal; y José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas y Reputación del Grupo Popular.

Durante su intervención, el ministro De Camps destacó la relevancia del Congreso Aprendo como un espacio que permite al país conocer experiencias internacionales, identificar buenas prácticas y reconocer qué rutas educativas deben evitarse.

Afirmó que en el evento participan maestros, técnicos, representantes del Minerd y de entidades como Isfodosu e Inafocam, lo que convierte al encuentro en una oportunidad para fortalecer la formación pedagógica continua.

Ministro de Educación: "La tecnología no sustituirá a los maestros; necesitamos pedagogía tecnológica"

"Este espacio permite aprender de lo que otros países están haciendo, identificar qué funciona y aplicar esos aprendizajes en el aula. La verdadera transformación ocurre cuando un sistema aprende de sí mismo y actúa sobre lo que impacta el progreso real de los estudiantes", expresó.

De Camps subrayó que la prioridad sigue siendo reforzar los aprendizajes esenciales: lectura, escritura, matemáticas y pensamiento crítico, como pilares del desarrollo educativo.

También advirtió que el país necesita una innovación con propósito, basada en evidencia y orientada a cerrar brechas.

"No se trata de usar tecnología por moda, sino de tecnologías que amplifiquen la enseñanza y apoyen la práctica docente. La tecnología nunca sustituirá a las maestras y los maestros; es una herramienta que debe usarse correctamente para lograr objetivos pedagógicos", afirmó.

Expandir imagen
Infografía
Presidenta de EDUCA, Susana Martínez Nadal. (DARE COLLADO/DIARIO LIBRE)

El ministro detalló que el Minerd trabaja para fortalecer las capacidades humanas del sistema: docentes mejor preparados, centros educativos acompañados y estudiantes con oportunidades reales para desarrollar habilidades para la vida y el trabajo.

Asimismo, defendió la importancia de una cultura institucional donde las decisiones se tomen sobre la base de datos medibles y evidencias claras.

La presidenta de Educa, Susana Martínez Nadal, señaló que la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes deben incorporarse como herramientas pedagógicas estratégicas, siempre bajo esquemas éticos, de diseño adecuado y de gobernanza responsable.

Afirmó que la tecnología aplicada correctamente puede democratizar el acceso, personalizar los procesos de enseñanza, cerrar brechas de aprendizaje y abrir mejores oportunidades para todos.

Martínez enfatizó que el gran desafío de esta edición de Aprendo es reinventar la educación en la era digital, entendiendo que los sistemas educativos deben adaptarse y transformarse a una velocidad acorde con los cambios del entorno.

Aprendo 2025 se desarrolla del 21 al 22 de noviembre, con más de 500 docentes presentes y miles de participantes conectados de manera virtual. La actividad cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, el Inafocam y el apoyo institucional del Indotel.

Incluye paneles, conferencias magistrales y experiencias prácticas en aula. Entre los invitados internacionales figuran Boyd Bradbury, presidente del Departamento de Liderazgo y Aprendizaje de la Universidad Estatal de Minnesota, y Juan Camilo Salas, doctor en Derecho y Filosofía con amplia trayectoria en América Latina y Europa.

 

TEMAS -

La comunicación social para mí no es solo una carrera, es una forma de darle voz a quienes no la tienen.