×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Deportes
Deportes

Carapaz ensaya el Tour de Francia ante Alaphilippe, Van der Poel y Soler

Redacción deportes, 5 jun (EFE).- A la vez que finaliza el Dauphiné se pone en marcha este domingo la 85 edición de la Vuelta a Suiza, otro ensayo de valor para algunos de los considerados favoritos para el Tour de Francia que comienza en Brest el próximo día 26.

Entre ellos figura el ecuatoriano Richard Carapaz, uno de los nombres de referencia junto al francés Julian Alaphilippe y el holandés Mathieu Van der Poel.

Sin los eslovenos Pogacar y Roglic y sin Egan Bernal, último ganador de la prueba y ahora aislado por la covid-19, la lista de favoritos se aclara bastante a favor de Carapaz, ganador del Giro 2019, quien perfilará su forma para el Tour como jefe de filas del Ineos, escoltado por el ruso Pavel Sivakov, después de su caída y retirada en el reciente Giro.

Con el ecuatoriano como principal favorito en un recorrido montañoso que llama a los escaladores, otros nombres destacan en la lista de inscritos, si bien con menos opciones. Alaphilippe, campeón del Mundo, siempre resulta un buen aliciente, como el todoterreno neerlandés y cuádruple campeón mundial de ciclocrós Mathieu Van der Poel.

En un segundo escalón, aparecen otros corredores que deben estar cerca del podio, como el danés Jakob Fuglsang (Astana), el alemán Maximilian Schachmann (Bora), doble vencedor de la París Niza ó los colombianos Esteban Chaves (BikeExchange) y Rigoberto Urán (EF Education).

En las filas españolas se presenta el Movistar con Marc Soler de capitán, en una nueva oportunidad para mostrar que puede ser un líder. El catalán, que abandonó el Giro por una caída, estará acompañado por Iván García Cortina, Gonzalo Serrano, Sergio Samitier, Héctor Carretero, Johan Jakobs y Juan Diego Alba.

Otro español, David de la Cruz, jugará sus bazas para la general en el UAE Emirates, donde estará el suizo Marc Hisrchi en la pelea por algún triunfo de etapa.

La Vuelta a Suiza, que regresa tras el aplazamiento de 2020 por la pandemia, debutará con una contrarreloj de 10,9 kilómetros completamente llanos por los alrededores de Frauenfeld y luego seguirán 3 etapas de perfil accidentado.

Las jornadas decisivas de la carrera llegarán el segundo fin de semana, el sábado con otra crono, ahora de 23,2 kms, la mitad en subida, al Oberalpass (9,5 kms al 6,5 por ciento).

Y el último día la etapa reina juzgará, de nuevo con el Oberalpass (1a,10.9 kms al 5,5 por ciento), el Lukmanierspass (1a, 15,8 kms al 5,4) y el Gottardo (categoría especial, 13,2 kms al 6,7 por ciento), con la cima a 15 de le meta de Andermatt. Un día rodando en torno a los 2.000 metros de altitud.

Como antesala del fin de semana atención a la sexta etapa, ya que empieza con el Gottardo (1a, 8,3 kms al 7,1), a 2100 metros de altitud, y tras un largo trayecto de transición se llega al Lukmanierpass (1a, 18,2 kms al 5,4 por ciento), a 1.915 metros. Día de desgaste que concluye en Sedrun tras ascenso de 7.1 kms al 3,5).

.- Las etapas:

Día Etapa Recorrido Kms

--- ----- --------- ---

6 1a Frauenfeld CRI 10,9

7 2a Neuhausen am Rheinfall - Lachen, 173

8 3a Lachen - Pfaffnau 185

9 4a St. Urban - Gstaad 171

10 5a Gstaad - Leukerbad 172

11 6a Fiesch - Disentis-Sedrun 162

12 7a Disentis-Sedrun - Andermatt CRI 23,2

13 8a Andermatt - Andermatt 118

.- Últimos vencedores:

2019. Egan Bernal (COL)

2018. Richie Porte (AUS)

2017. Simon Spilak (ESL)

2016. Miguel Ángel López (COL). EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.