×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

CEDEAO amenaza con sancionar a Guinea Bisáu si alguien impide sus elecciones

Bisáu, 4 nov (EFE).- La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) ha amenazado con imponer sanciones a quien intente impedir las elecciones presidenciales de este 24 de noviembre en Guinea Bisáu, tras declarar 'ilegal' la reciente designación del nuevo Gobierno de ese país de África occidental.

En una declaración divulgada a última hora del domingo al término de la visita de una misión ministerial de la CEDEAO a Bisáu, el presidente de la Comisión del bloque regional, Jean Kassi Brou, esgrimió la amenaza y subrayó su apoyo al destituido primer ministro, Aristides Gomes, cesado junto a su Gobierno la pasada semana.

'La misión reafirma su pleno apoyo al primer ministro Aristides Gomes, cuyo programa gubernamental fue aprobado en el Congreso Nacional del Pueblo (Parlamento) el 15 de octubre, confirmando así la confianza y el apoyo del Parlamento al gobierno', aseveró Brou.

La CEDEAO también reiteró el 'carácter ilegal' del decreto emitido por el presidente saliente de Guinea Bisáu, José Mário Vaz, el pasado 29 de octubre, para cesar al Gobierno de Gomes y designar a Faustino Fudutu Imbali como primer ministro al día siguiente.

Aunque Va se ha mostrado partidario de celebrar las elecciones presidenciales del próximo día 24, el bloque continental advirtió de que no le temblará la mano al aplicar sanciones con quien ose sabotear el proceso electoral.

Asimismo, se felicitó por el inicio de la campaña electoral el sábado pasado e instó a los doce candidatos a 'competir con un espíritu positivo sin violencia', al confirmar su decisión de enviar 70 observadores para velar por la transparencia y credibilidad del proceso.

Vaz, que opta a la reelección en los comicios del 24 de noviembre, disolvió el Gobierno de Gomes con el argumento de que la situación actual de la nación 'se inscribe en una grave crisis política y pone en duda el funcionamiento normal de la República'.

Esa medida se tomó después de que Gomes denunciara el pasado 21 de octubre en su página Facebook un supuesto intento de golpe de Estado para evitar la celebración de los comicios presidenciales.

El pasado junio, José Mário Vaz -que acabó el día 23 de ese mes su mandato de cinco años- estableció mediante un decreto presidencial el 24 de noviembre como fecha de las elecciones, tras reunirse con más de cuarenta formaciones políticas.

Vaz dio ese paso tras las elecciones legislativas del pasado 10 de marzo, en las que el oficialista Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) consiguió 47 de los 102 escaños parlamentarios.

Esos comicios suavizaron la crisis que vivía el país desde agosto de 2015, cuando el entonces primer ministro y líder del PAIGC, Domingos Simões Pereira, fue destituido por el presidente Vaz, elegido un año antes.

En las elecciones presidenciales concurren, entre otros, el propio Vaz como independiente y el ex primer ministro Domingos Simões Pereira (2014-2015), apoyado por el PAIGC.

Si ninguno alcanza mayoría absoluta, se prevé una segunda vuelta el 29 de diciembre entre los dos candidatos más votados. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.