Guatemala reporta otras 7 muertes por COVID-19, tres de menores de 30 años
Guatemala, 2 jun (EFE).- Guatemala reportó este martes la muerte de siete personas por COVID-19, tres de ellas menores de 30 años, y llegó a 123 decesos causados por la enfermedad.
El ministro de Salud, Hugo Monroy, lamentó en cadena nacional la muerte de las siete personas, dos mujeres (50 y 60 años) y cinco hombres (25, 26, 29 65 y 72).
El funcionario detalló además que en las últimas 24 horas fueron detectados 250 nuevos contagios y en total Guatemala suma 5.586 casos de coronavirus.
Monroy fue consultado en una rueda prensa posterior por el deceso de los menores de 30 años y detalló, sin referirse a un caso en particular, que los fallecidos contaban con enfermedades previas, incluido enfisema pulmonar por fumar.
El ministro informó además se procesaron 1.457 pruebas entre el final del lunes y este martes.
El lunes, el director de la recién formada Comisión Nacional Contra el COVID-19, Edwin Asturias, afirmó que el país está en un momento crítico pues el número de pruebas positivas 'indican que hay una transmisión ya bastante constante en la población'.
Guatemala sumó 348 casos nuevos el domingo, la segunda cifra más alta en un día a la fecha desde que se detectó el primer caso el 13 de marzo, solamente detrás del pasado 24 de mayo cuando fueron contabilizados 370.
Al menos 350 funcionarios guatemaltecos han contraído la enfermedad entre policías (más de 150) agentes municipales de tráfico, soldados, miembros del sistema de salud (alrededor de un centenar) y trabajadores de algunos ministerios, de acuerdo con varias fuentes estatales.
El 23 de mayo se registró la primera muerte por coronavirus de un miembro del personal sanitario, un auxiliar de enfermería que trabajaba en un hospital en el oeste del país.
Según medios locales, un médico del ámbito privado falleció en mayo también por COVID-19, al igual que dos miembros más del personal sanitario y un agente de policía, aunque dicha versión no ha sido confirmada por las autoridades.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, había decretado una cuarentena general el 15 de marzo y toque de queda desde el 22 de marzo, cuando se contabilizaban 18 casos y un fallecido, pero el 3 de mayo decidió la reapertura gradual de actividades.
La reapertura, sin embargo, se vio interrumpida el 14 de mayo cuando el conservador Giammattei, médico de profesión, ordenó a la población confinarse durante 21 horas diarias los viernes, sábados y domingos debido al ascenso de casos.
Actualmente, Guatemala se encuentra bajo toque de queda de seis de la tarde a cinco de la mañana los siete días de la semana, pero con un plan de desescalada de cuatro fases para salir del confinamiento próximamente. EFE