RSF denuncia la sanción al diario Al Watan por destapar asunto de corrupción
Argel, 31 ago (EFE).- La organización de defensa de la libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció hoy la creciente represión en Argelia después de que el régimen argelino sancionara al diario local 'Al Watan' por publicar una información sobre la presunta corrupción de los hijos de Ahmed Gaïd Salah, jefe del Ejército en tiempos del dimitido presidente Abdelaziz Buteflika.
En un comunicado, RSF denunció que el régimen ha vetado que se pueda insertar publicidad pública o privada en el diario.
'En Argelia, la presión sobre los medios de comunicación prosigue en todas sus formas. Después de que el diario Al Watan dedicara ayer una información al enriquecimiento de los hijos de Gaïd Salah, ha sido sancionado y se ha prohibido la publicidad pública y privada', denunció,
Gaïd Salah, designado jefe del Ejército y viceministro de Defensa en el primer mandato de Buteflika (1999-2004), y que ejerció esas funciones hasta su muerte el pasado 23 de diciembre, siempre se presentó ante la sociedad como un hombre honesto y de vida sencilla.
El mismo tuteló la transición en el país después de la renuncia en abril de 2009 de Buteflika, forzada por el propio Ejército y la presión en la calle del movimiento popular de protesta masivo 'Hirak', que exige el fin del régimen castrense que domina argelia desde la independencia de Francia.
El general impulsó, además, una supuesta campaña de manos limpias que llevó a la cárcel por delitos de corrupción a decenas de militares, empresarios, periodistas y políticos próximos al círculo del presidente, enfermo y discapacitado desde que en 2013 sufriera un agudo derrame cerebral.
Sin embargo, el martes el diario Al Watan publicó una investigación en la que aseguraba que dos de sus hijos habrían amasado una fortuna de millones de euros de modo fraudulento.
De acuerdo con el diario, Adel y Boumediane tendrían decenas de inmuebles y empresas que habrían comprado de forma irregular, por una cantidad simbólica, en la ciudad oriental de Annaba cuando era gobernador de la misma Mohamad al Gazi, uno de los políticos encarcelados tras la campaña lanzada por su padre antes de fallecer el pasado diciembre a causa de un fallo cardíaco.
Al Watan ponía como ejemplo la harinera Sarl AGB Aïn Yagout que ambos hermanos habrían comprado por un dinar argelino y que habrían usado para revender a precio de mercado la harina subvencionada que les proporcionaba el estado, y una embotelladora de agua en la propia Annaba, que en apenas unos años habría triplicado su superficie y producción.
Y asegura que tanto en la compra de empresas por el mismo método en diferentes partes del país como en la de inmuebles estaba implicado su cuñado, actualmente destinado en la embajada de Argelia en Francia. EFE