Serbia votará con mascarillas en elecciones que consolidarán poder de Vucic
Snezana Stanojevic
Belgrado, 20 jun (EFE).- Serbia celebra mañana, domingo, entre medidas de prevención sanitaria contra el coronavirus, elecciones parlamentarias en las que se prevé un victoria rotunda -con mayoría absoluta- del SNS, el partido dominado por el presidente serbio, el populista conservador Aleksandar Vucic.
Unos 6,6 millones de ciudadanos con derecho a voto están llamados a las urnas para elegir a los 250 diputados del Parlamento nacional.
Depositarán su voto en 8.253 colegios electorales en unos comicios que coinciden con la elección de representantes locales y para el Parlamento de la provincia de Voivodina.
Para las parlamentarias, votarán también los serbios en la antigua provincia de Kosovo, que proclamó su independencia en 2008 pero que Belgrado no reconoce.
Se tata de las primeras elecciones parlamentarias en Europa que se celebran tras el pico de la pandemia que ha dejado la campaña electoral sin la atracción de reuniones multitudinarias y la ha trasladado a las pantallas de televisión.
Los comicios estaban previstos para el 26 de abril, pero se aplazaron ante las restricciones públicas por el coronavirus.
NO HAY DUDAS SOBRE EL GANADOR
Se presentan a las elecciones 21 partidos y coaliciones, muchos de ellos pequeños o nuevos, ya que la escena política opositora en Serbia está muy fragmentada, entre constantes descomposiciones de unas formaciones y creaciones de otras.
Diferentes sondeos muestran que el gobernante Partido Progresista Serbio (SNS), dominante en el país desde 2012, ganará con gran diferencia y podría obtener cerca del 60 % de los votos.
Vucic, líder indiscutible del partido, no se presenta como candidato aunque encabezó la campaña y le dio nombre a la lista del partido gobernante: 'Aleksandar Vucic - Para nuestros hijos'.
Su popularidad en un país en que la gente quiere más a líderes que ideologías y partidos, se debe en parte a la incapacidad de la oposición de articular el descontento ciudadano expresado el año pasado en protestas de los sábados contra Vucic y la gran acumulación del poder.
Los analistas consideran que una excesiva ventaja de su partido sobre el resto de las formaciones podría estar poniendo en peligro el pluralismo de la vida política del país.
Según la agencia demoscópica Ipsos, el socio del SNS en el poder, el Partido Socialista de Serbia (SPS), obtendría un 10 %, seguido con un 4,4 % de la Unión Patriótica Serbia (SPAS, centroderecha), de Aleksandar Sapic, en su tiempo uno de los mejores jugadores de waterpolo en el mundo, ahora alcalde de un municipio de la capital.
También entraría en el Parlamento, con el 3,1 % de los votos, el Movimiento de Ciudadanos Libres (PSG, centroizquierda), liderado por un conocido actor.
Otras formaciones rondan el umbral mínimo del 3 % para entrar en el Parlamento.
Una parte de la oposición acusa a Vucic de tendencias autoritarias y de control de la mayoría de los medios de comunicación privados y públicos, y boicotea las elecciones por considerarlo como una forma de restar la legitimidad a Vucic.
VOTACIÓN CON MASCARILLAS
En la entrada de los colegios electorales se repartirán mascarillas, al tiempo que se controlará el distanciamiento social a la hora de votar, tras lo cual los ciudadanos debe abandonar el lugar sin demora.
El uso de mascarillas para prevenir contagios no es obligatorio en Serbia, pero se recomienda en espacios cerrados, y las autoridades insisten en la responsabilidad individual de cada ciudadano.
La pandemia del coronavirus ha tenido en Serbia un efecto moderado hasta ahora, con unos 12.700 casos confirmados y 259 fallecidos entre unos 7 millones de habitantes.
Sin embargo, tras una caída de contagios en mayo, este junio han vuelto a crecer y se registran a diario unos 90 casos, muchos de ellos en Belgrado, y en su mayoría asintomáticos y leves.
DESAFÍOS PARA UN NUEVO GOBIERNO
Serbia es candidato al ingreso en la Unión Europea (UE) que negocia desde 2014 aunque mantiene al mismo tiempo estrechas relaciones con China y Rusia.
'Estamos en la vía europea, y no renunciamos', declaró Vucic, y aseguró que un futuro Gobierno intensificaría sus reformas.
Pero también insistió en 'el apoyo indudable a la integridad de Serbia por parte de Rusia y China', miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en la solución del conflicto con Kosovo, reconocido como Estado por la mayoría de las potencias occidentales.
Serbia y Kosovo deben lograr un acuerdo jurídicamente vinculante en un diálogo de normalización auspiciado por la UE que lo exige como condición clave para su eventual futuro ingreso en el club.
Otro reto para un nuevo Gobierno será aliviar los efectos de la pandemia en la economía y la población.
Los ciudadanos adultos han recibido 100 euros de ayuda y los jubilados unos 130, y se ha anunciado un paquete de 5.100 millones de euros para la economía, sobre todo para el sector privado. EFE