×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Venezolanos llegan cantando Gloria al bravo pueblo a cita con Guaidó en Miami

(Agrega comunicado de Partido Demócrata)

Miami, 1 feb (EFE).- Entonando el himno de su país, grupos de venezolanos comenzaron a entrar este sábado en la enorme sala del Centro de Convenciones del Aeropuerto de Miami donde tendrá lugar el encuentro con Juan Guaidó, al que consideran, al igual que más de 50 gobiernos de todo el mundo, presidente de su país.

El acto por la libertad' de Venezuela y toda Latinoamérica, como lo ha calificado el líder opositor venezolano, está rodeado de fuertes medidas de seguridad y también de mucha improvisación, lo que ha producido un caos en la entrada del público y los periodistas, ambos numerosos, al centro de convenciones.

El viernes se dijo que las puertas se iban a abrir para el público a las 10 de la mañana (15.00 GMT), pero los primeros entraron a la sala del encuentro unas tres horas después.

Algunos venezolanos lo hicieron cantando el himno nacional, titulado 'Gloria al bravo pueblo'.

Antes de la entrada al centro de convenciones, que tiene capacidad para más de 7.000 personas, se pudo apreciar por las banderas y carteles que llevaban que también cubanos, nicaragüenses y otros latinoamericanos atendieron la invitación de Guaidó a participar.

Se espera que Guaidó, que en enero de 2019 como titular de la Asamblea Nacional (Parlamento) e invocando la Constitución se proclamó presidente, haga aparición en el escenario sobre las dos de la tarde (19.00 GMT), aunque puede atrasarse.

De acuerdo con estimaciones del Pew Research Center con base en el censo de EE.UU., hasta finales de 2017 había en Estados Unidos unos 420.806 venezolanos, de los cuales 226.625 eran ciudadanos estadounidenses.

La mayoría están concentrados en el sur de Florida.

En centros de detención de inmigrantes en EE.UU. hay más de 400 venezolanos, algunos desde hace dos años, según organizaciones de la comunidad venezolana.

Se trata de la primera visita de Guaidó a EE.UU., cuyo Gobierno fue el primero en reconocer su legitimidad como presidente interino.

El joven político, de 36 años, desafió una prohibición de salir del país impuesta por el Gobierno de Nicolás Maduro, que le ha llevado desde Bogotá a diversos países de Europa, Canadá y ahora EE.UU.

La gran incógnita de su visita a Miami es si se reunirá con el presidente de EE.UU., Donald Trump, que este fin de semana se encuentra en el sur de Florida.

El senador republicano y exgobernador de Florida Rick Scott escribió hoy en Twitter: '¡Esperamos darle la bienvenida a @jguaido en Miami hoy mientras continuamos luchando por la libertad y la democracia en #Venezuela!'.

Por su parte, congresistas demócratas por Florida reiteraron su compromiso de continuar luchando por restaurar la democracia en Venezuela, así como proteger a los venezolanos en Estados Unidos.

En un comunicado recordaron que la Cámara de Representantes de EE.UU., controlada por los demócratas, ha aprobado un proyecto de ley para aliviar la crisis humanitaria en Venezuela y ayudar a los venezolanos en su camino hacia la libertad.

También la Cámara aprobó un proyecto de ley para conceder un Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos, pero está estancado en Senado controlado por los republicanos, dijeron.

'La lucha en Venezuela es la misma que la de todos aquellos pueblos latinoamericanos que han tenido que luchar o continúan luchando contra la corrupción, la dictadura y por un futuro mejor para sus países. Seguiremos luchando por la paz de nuestros pueblos, por un mañana libre de opresión y ante todo por la democracia', dijo la congresista de origen ecuatoriano Debbie Mucarsel-Powell.

En términos parecidos se expresaron otras dos congresistas demócratas por Florida, Donna Shalala y Debbie Wasserman-Schultz. Esta última se declaró 'inmensamente orgullosa de estar' del lado de Guaidó. EFE

ims-ar/laa

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.