×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Caso Coral
Caso Coral

El caso Coral podría concluir en seis meses, según el abogado Plutarco Jáquez

Este martes fue entrevistado el testigo número 156, de más de 400 que ha presentado el Ministerio Público

Expandir imagen
El caso Coral podría concluir en seis meses, según el abogado Plutarco Jáquez
Representantes del Ministerio Público y abogados defensores de los imputadoe en el caso Coral escuchan a los jueces. (ARCHIVO / DIARIO LIBRE)

El proceso judicial del caso Coral que implica a altos oficiales militares y policiales, quienes fueron enviados a juicio de fondo en julio de 2023, continúa avanzando de manera normal en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Actualmente, el juicio se encuentra en la fase de pruebas testimoniales del Ministerio Público, con la incorporación de algunas pruebas documentales y periciales a través de testigos idóneos.

Este martes fue entrevistado el testigo número 156, de más de 400 que ha presentado el Ministerio Público.

El abogado Plutarco Jáquez, representante legal de dos imputados y una razón social, explicó que algunos testigos han tenido que comparecer hasta en tres ocasiones debido a que sus declaraciones hacen referencia a varios imputados, lo que requiere extensos contrainterrogatorios.

"El proceso está avanzando, no se han presentado incidentes, y esperamos que continúe así para que dentro de cinco o seis meses estemos concluyendo este proceso", expresó.

Entre los principales imputados en los casos Coral y Coral 5, fusionados en un solo expediente, se encuentran el mayor general Adán Cáceres Silvestre, exdirector del Cuerpo de Seguridad Presidencial; el coronel policial Rafael Núñez de Aza, el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

En enero pasado, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) presentó tres nuevos testigos que explicaron cómo se desviaban fondos destinados a raciones alimenticias, viáticos y otros conceptos en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

El caso Coral 5G, iniciado en noviembre de 2021, resultó en el arresto de varios oficiales, incluidos un mayor general y tres generales, por su supuesta participación en una red de corrupción administrativa. La jueza Kenya Romero impuso medidas de coerción a 12 vinculados y declaró el proceso como caso complejo. Actualmente, todos los imputados enfrentan el juicio en libertad tras la variación de las medidas coercitivas.

TEMAS -

Licenciada en Comunicación Social, con más de 10 años de experiencia. Cuenta con un diplomado en Comunicación Corporativa. Es relacionista pública y community manager. Su especialidad es el periodismo de entretenimiento.