×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Caso Coral
Caso Coral

Tribunal rechaza solicitud de extinción de acción penal de Adán Cáceres

La corte determinó que el cálculo del tiempo procesal debe realizarse desde la imposición de la primera medida de coerción

Expandir imagen
Tribunal rechaza solicitud de extinción de acción penal de Adán Cáceres
Adán Benoni Cáceres Silvestre, principal imputado en caso Coral. (ARCHIVO / DIARIO LIBRE)

El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional rechazó este miércoles la solicitud de extinción de la acción penal presentada por la defensa del exjefe de seguridad presidencial, Adán Benoni Cáceres Silvestre.

La corte está compuesta por las magistradas Esmirna Gisselle Méndez Álvarez, Tania H. Yunes Sánchez y Jissel Naranjo Tejada.

Cáceres es el principal imputado en la presunta red de corrupción desmantelada mediante la Operación Coral y Coral 5G, que presuntamente defraudó al Estado con más de 4,500 millones de pesos en propiedades y productos financieros.

La petición fue presentada por los abogados de la defensa, Cristian Alberto Martínez, Romer Jiménez, Jesús Ramos Ramos y Francisco Álvarez Aquino, quienes argumentaron que el plazo máximo de duración del proceso había expirado y solicitaron el archivo definitivo del caso.

Plazo procesal

No obstante, mediante la Resolución 249-02-2025-SRES-00035, el tribunal determinó que el cálculo del tiempo procesal debe realizarse desde la imposición de la primera medida de coerción personal, dictada el 5 de mayo de 2021, y no desde la oposición a transferencias de bienes.

  • Dado que el período de cuatro años establecido por la ley no ha concluido, la acción penal contra Cáceres Silvestre y los demás imputados sigue vigente.

Asimismo, el tribunal ordenó a su secretaría notificar esta resolución a la parte solicitante, a la parte acusadora y a la parte querellante y actora civil.

Antecedentes del caso

  • El 10 de julio de 2023, el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ordenó el auto de apertura a juicio y apoderó a la jurisdicción para conocer la acusación contra Cáceres y sus coimputados.

    Se les acusa de violaciones a las leyes sobre declaraciones juradas, lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas, entre otras infracciones graves.

    El 25 de agosto de 2023, la presidencia de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional asignó el caso al Primer Tribunal Colegiado para su conocimiento.

    Posteriormente, el 4 de marzo de 2025, la defensa de Cáceres presentó ante el Centro de Servicio Presencial del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva la solicitud de extinción de la acción penal por vencimiento del plazo procesal.

    Ese mismo día, la secretaría del tribunal notificó vía telemática la solicitud a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) y a la parte querellante y actora civil, el Estado dominicano, otorgándoles cinco días hábiles para presentar su contestación.

    Finalmente, el 11 de marzo de 2025, tanto la parte acusadora como la parte querellante y actora civil depositaron ante el Centro de Servicio Presencial del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva sus escritos de oposición a la solicitud de la defensa, lo que resultó en la decisión del tribunal de mantener vigente la acción penal.

A la supuesta red, integrada por oficiales de cuerpos castrenses, incluyendo generales, se le ocuparon 125 propiedades durante los allanamientos, en noviembre de 2021.

Entre los apresados en la Operación Coral 5G se encuentra el general de la Fuerza Aérea Dominicana de República Dominicana (FARD), Juan Carlos Torres Robiou, exjefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

También, el general Julio Camilo de los Santos Viola, de la FARD, y el general Boanerges Reyes Batista, del Ejército de República Dominicana.

Asimismo, el capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores, José Manuel Rosario Pirón, el coronel Carlos Augusto Lantigua Cruz, el coronel Miguel Ventura Pichardo y el cabo Jehohanan L. Rodríguez Jiménez , así como Erasmo Roger Pérez Núñez y  César Félix Ramos Ovalle.

TEMAS -

Licenciada en Comunicación Social, con más de 10 años de experiencia. Cuenta con un diplomado en Comunicación Corporativa. Es relacionista pública y community manager. Su especialidad es el periodismo de entretenimiento.