Operación Gaviota: aplazan audiencia contra abogado acusado de fraude millonario
Este esquema fue desmantelado en junio de 2024 mediante la Operación Gaviota

La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó este jueves el conocimiento de medida de coerción contra el abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, señalado como el estratega legal de la presunta red fraudulenta Investor Winner, la cual habría estafado a unas 330 víctimas con más de 4,000 millones de pesos.
Este esquema fue desmantelado en junio de 2024 mediante la Operación Gaviota.
La jueza Fátima Veloz reprogramó la audiencia para el jueves 10 de abril, atendiendo a la solicitud de la defensa del acusado, que argumentó la necesidad de más tiempo para estudiar el expediente, el cual consta de 377 páginas.
El abogado defensor, José Paula, había presentado un recurso de habeas corpus en favor de Santillán Faulkner, pero este fue declarado inadmisible, ya que el tribunal determinó que el imputado fue arrestado con una orden judicial y dentro del plazo legal de 48 horas.
"De todas maneras, a nosotros, de manera muy particular, nos parece que se trata de una actuación ilegítima, arbitraria e ilegal si se quiere, porque ese encartado, de hecho, es un abogado en ejercicio, compareció de manera voluntaria a la audiencia preliminar que se celebró el día 31 del mes pasado y le fue notificado el acto conclusivo y sus elementos de prueba", expresó Paula, quien también cuestionó la competencia del tribunal en este caso.
El abogado defensor enfatizó que su cliente no estaba declarado en rebeldía ni tenía antecedentes de conflictos con la ley.
"Nunca estuvo prófugo, porque es un maestro universitario, pero además, es una persona que constantemente está en el ejercicio. Por eso les digo que, ante su presencia en el Séptimo Juzgado de la Instrucción carecía de efecto el apresamiento", sostuvo Paula.
Acusaciones en su contra
El imputado enfrenta cargos por crímenes de alta tecnología, fraude, lavado de activos y violaciones a las leyes monetarias y financieras.
Entre las normativas que presuntamente ha infringido se encuentran la Ley 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología, el Código Penal Dominicano, la Ley 183-02 del sistema financiero, la Ley 249-17 de mercado de valores, la Ley 127-64 sobre sociedades comerciales y la Ley 155-17 sobre lavado de activos.
Según el Ministerio Público, la red desmantelada en la Operación Gaviota operó entre 2020 y 2024, movilizando más de 4,239 millones de pesos y 11.6 millones de dólares, perjudicando a más de 330 víctimas.
El presunto líder de la organización, Rafael Martínez Batista, junto con otros 25 imputados y varias empresas, enfrenta actualmente un proceso judicial en el Séptimo Juzgado de la Instrucción.
Lista de imputados
Entre los acusados en la Operación Gaviota se encuentran: Rafael Martínez Batista, Julio Miguel Duvergé García, Edgar Antonio García Binet, Jesús Manuel de la Cruz Paché y Reynaldo Castillo Garrido.
Además, Ana Francisca Martínez Batista, Héctor Aníbal Santillán Faulkner, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, Joanna del Cristo Amparo Jiménez, Eridanis García Veloz de Martínez y O'Neill Alberto Nivar Romero.