×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
juicios de fondo
juicios de fondo

Presidente de la SCJ advierte de excesivos juicios de fondo y pide ley que agilizaría audiencias

Luis Henry Molina llamó a los actores del sector judicial a usar más acuerdos en vez de juicios

Expandir imagen
Presidente de la SCJ advierte de excesivos juicios de fondo y pide ley que agilizaría audiencias
Luis Henry Molina (el segundo de izquierda a derecha), presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), llamó a los actores del sector judicial a usar más acuerdos en vez de juicios de fondo. (DIARIO LIBRE/ ISMALE HIRALDO)

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, alertó este jueves sobre la crisis de saturación que enfrentan los tribunales dominicanos y llamó al Congreso Nacional a aprobar una serie de reformas legales que permitan agilizar el sistema judicial.

En una rendición de cuentas del Poder Judicial ante congresistas, subrayó la necesidad de promover acuerdos en los procesos penales y de actualizar leyes para mejorar la eficiencia del sistema.

Molina explicó que la mayoría de los casos que llegan a juicio de fondo podrían resolverse mediante acuerdos, una práctica que, según dijo, es común en sistemas internacionales donde hasta el 95 % de los procesos se solucionan con ese método.

El jurista precisó que la percepción de que los acuerdos judiciales obedecen a impunidad o actos ilegales es errónea y que, en realidad, son un mecanismo legítimo basado en pruebas suficientes para evitar la sobrecarga de los tribunales.

Para enfrentar este problema, anunció ante 20 legisladores que el Poder Judicial trabaja en una mesa de coordinación con el Ministerio Público y la Defensa Pública para reducir la cantidad de expedientes que llegan a juicio y fomentar soluciones alternativas.

Sin embargo, sostuvo que la descongestión de los tribunales no puede depender solo de medidas administrativas, sino que requiere cambios normativos.

Una nueva ley

En ese sentido, Molina instó al Congreso a aprobar la Ley para la Optimización de los Procesos, que, a su parecer, es una pieza clave para simplificar trámites y garantizar un acceso más ágil a la justicia.

Aunque no detalló los puntos del proyecto de ley que estaría presentando en el Congreso, llamó a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados a acoger su propuesta y a aprobarla con rapidez para agilizar los trámites judiciales.

También destacó la necesidad de actualizar la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Registro Inmobiliario, además de eliminar las tasas judiciales que afectan el acceso equitativo a la justicia.

Aunque Molina reconoció que modernizar el sistema judicial es un compromiso de largo plazo, insistió en que su implementación es urgente para garantizar una justicia más eficiente en la República Dominicana.

Apoyo del Congreso

Para reducir la mora judicial y el embotellamiento de juicios de fondo, el presidente de la SCJ se escudó en el Congreso para aprobar nuevas leyes que enfrenten el reto y recordó que ya el Poder Legislativo ha contribuido con la justicia al aprobar leyes como la de medios digitales y la de casación.

El encuentro legislativo

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, expresaron que el encuentro con el Poder Judicial les permitió conocer más de cerca las falencias del sistema para que, en un futuro, se articulen leyes que resuelvan sus problemáticas.

TEMAS -

Periodista dominicano. Escribe sobre temas legislativos y políticos.