×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Trata de personas
Trata de personas

El Ministerio Público y sector turístico en Montecristi se unen para combatir la trata de personas

Autoridades advierten los niños, adolescentes y mujeres son las principales víctimas de trata en zonas turísticas

Expandir imagen
El Ministerio Público y sector turístico en Montecristi se unen para combatir la trata de personas
La directora de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico de Migrantes y Trata de Personas (PETT), Yoanna Bejarán, durante un encuentro sobre los desafíos del sistema de justicia para el combate del tráfico ilícito de migrantes. (FUENTE EXTERNA)

La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), en coordinación con el Ministerio de Turismo y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), realizó un encuentro de sensibilización dirigido a representantes del sector turístico de Montecristi, con el objetivo de fortalecer su rol en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en la provincia.

La titular de la PETT, Yoanna Bejarán, resaltó la importancia de una labor conjunta entre los actores clave de la sociedad para contrarrestar el auge de estos delitos.

"Debido al creciente auge del tráfico ilícito de migrantes, que afecta la seguridad y la soberanía del Estado, se hace necesario que la ciudadanía, líderes y actores clave aúnen esfuerzos para prevenirlo y combatirlo de manera estratégica", expresó Bejarán.

De acuerdo con una nota de prensa, durante el encuentro, que tuvo lugar en Montecristi, Bejarán destacó la apertura del sector turístico y de las autoridades como pieza vital en la prevención de estas problemáticas.

"Estos delitos, aunque muchas veces invisibles porque los hemos normalizado, no dejan de ser una realidad en la República Dominicana y tiene consecuencias devastadoras", dijo.

Bejarán explicó que la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes son fenómenos complejos que vulneran derechos fundamentales.

"La trata de personas vulnera la dignidad humana, derechos humanos fundamentales, disfrazándose en contexto de movilidad y de desarrollo económico; y el tráfico ilícito de migrantes, lejos de ser una simple facilitación del cruce de fronteras, es parte de estructuras criminales transnacionales que se lucran del dolor humano", señaló.

También alertó sobre la vulnerabilidad de ciertos grupos. "Los niños, niñas, adolescentes y mujeres suelen ser las víctimas más vulnerables y los objetivos principales de delincuentes que pueden llegar a las áreas turísticas en el país", indicó.

"Montecristi, por su ubicación estratégica y su proyección turística, puede convertirse en un modelo de vigilancia, prevención y respuesta articulada", afirmó.

Bejarán también hizo un llamado al sector turístico local. "Venimos a convocar su acción, necesitamos del sector hotelero y turístico de Montecristi, convertirlo en un aliado clave en la detección temprana, en la formación de su personal, que nos abran las puertas y que nos permitan realizar este trabajo y lograr la coordinación con las autoridades".

Apoyo institucional y compromiso

María Paredes, coordinadora de Asistencia a Población Vulnerable de la OIM, valoró el esfuerzo institucional. Dijo que el evento coloca al sector turístico de Montecristi en un camino claro hacia la prevención.

"Montecristi es un potencial turístico, que recibe turistas, y que es importantísimo empezar hablando de buenas prácticas y de prevención", dijo.

La fiscal titular de Montecristi, Grimaldi Oviedo, reafirmó el compromiso del Ministerio Público con la protección del turismo familiar y responsable.

"Como fiscalía de Montecristi, nuestro compromiso es, junto al sector turismo de la provincia, fomentar que podamos tener un turismo responsable, sostenido y que podamos garantizar a las familias que vienen a visitarnos, que somos responsables y que combatimos la trata de personas".

Intercambio de conocimientos y experiencias

Durante la jornada, se realizaron varias exposiciones. La especialista Ginna Gallardo Rivas abordó las modalidades de explotación sexual de menores, mendicidad y trabajo forzado.

El fiscal titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan, desarrolló el tema de la importancia del compromiso del sector turístico en la prevención de estos delitos.

Asimismo, Patricia Pérez explicó el fomento de grupos de prevención comunitaria; Grimaldi Oviedo presentó un modelo de trabajo con voluntarios interinstitucionales; y Radhamés Álvarez, director regional de Turismo, promovió la creación de nuevos grupos con participación del sector.

Por último, Luis Méndez, del Movimiento Mais-ecpat, y Grecia Gómez, directora ejecutiva de Ashonorte, compartieron normas de buenas prácticas y experiencias exitosas en prevención.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.