×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Fiscaldom rechaza creación del Ministerio de Justicia; dice es incostitucional

Andrés Comas Abreu, cuestiona que el Inacif sea una dependencia de ese ministerio

Expandir imagen
Fiscaldom rechaza creación del Ministerio de Justicia; dice es incostitucional
El coordinador general de la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), Andrés Comas Abreu, rechazó el proyecto de ley del Ministerio de Justicia (FUENTE EXTERNA)

El coordinador general de la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscalía), Andrés Comas Abreu, manifestó este jueves su rechazo a que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) sea convertido en una dependencia del Ministerio de Justicia, como propone el proyecto de ley aprobado en primera lectura por el Senado de la República.

A través de una nota de prensa, Comas Abreu indicó que esto representaría un grave retroceso, señalando que afectaría la independencia del sistema de justicia

A su juicio, colocar al Inacif bajo la tutela del Ministerio de Justicia comprometería la independencia tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público

"Jueces y fiscales se verían obligados a actuar conforme a los resultados de pericias dirigidas y controladas por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia", advirtió.

  • El titular de Fiscalía subrayó que el tema debe ser ampliamente debatido por la sociedad, la comunidad jurídica y las instituciones del sistema de justicia

Diálogo inclusivo

Exhortó al Poder Legislativo a promover un diálogo inclusivo que evite que la creación de esta nueva dependencia del Poder Ejecutivo afecte el funcionamiento de la justicia, especialmente considerando que las pericias constituyen pruebas esenciales en los procesos judiciales.

Asimismo, recordó que el artículo 207 del Código Procesal Penal establece claramente que la designación de peritos en un proceso penal corresponde al Ministerio Público y al Poder Judicial, y destacó que el proyecto en cuestión no contempla modificación alguna a esta disposición.

  • Cuestionó la necesidad de crear un Ministerio de Justicia, precisando que el Estado dominicano aún no ha logrado cumplir con la asignación presupuestaria establecida por ley para el Poder Judicial y el Ministerio Público.

 "Crear una nueva dependencia, con más burocracia, más funcionarios y más contrataciones de servidores públicos, en lugar de fortalecer con recursos las instituciones existentes, nos parece innecesario", concluyó el coordinador general de Fiscalía.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.