×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La edad promedio de los padres de los hijos de madres adolescentes es de 25 años

Entre los 20 y los 50 años: así son los hombres que embarazan a las adolescentes

Expandir imagen
La edad promedio de los padres de los hijos de madres adolescentes es de 25 años
El embarazo adolescente en RD deja al descubierto una estructura de abuso tolerado por el silencio familiar y estatal (ILUSTRACIÓN.)

En República Dominicana, el embarazo adolescente sigue siendo una realidad preocupante, pero hay un dato que expone con crudeza la raíz del problema: la edad promedio de los hombres que embarazan adolescentes es de 25.13 años, según los registros administrativos de las Oficialías Civiles, reportados por la Oficina Nacional de Estadísticas en su informe del tercer trimestres de 2024.

Esa cifra, leída con cuidado, no habla de "novios jóvenes", sino de adultos teniendo relaciones sexuales con niñas y adolescentes.

El dato empeora cuando se toma en cuenta que 1,800 niñas de 15 años o menos dieron a luz en 2023, lo que representa casi una cuarta parte de los 7,616 nacimientos en menores de 18 años. La diferencia entre la edad del padre y la madre no solo es abismal, sino que muchas veces supera los 10, 20 y hasta 30 años.

Estas relaciones, que algunas comunidades tienden a normalizar como "uniones tempranas", "embarazos precoces", o en el caso de la madre de la víctima de Wander Franco, como una extorsión a cambio de no denunciarlo a las autoridades, no son otra cosa que delitos sexuales encubiertos bajo el silencio social y la inacción del Estado.

El caso Wander Franco, condenado por abuso sexual y psicológico contra una menor de edad, volvió a poner este tema sobre la mesa. 

La menor estaba bajo la presión de su madre, Martha Chevalier, quien también fue condenada por explotación sexual y lavado de activos, al usar a su hija como medio para obtener beneficios económicos. El tribunal señaló que ella "ejercía presión y chantaje" sobre el beisbolista, llegando a exigir pagos escolares y depósitos de hasta un millón de pesos.

Aunque el tribunal dejó claro que "no puede existir consentimiento legal entre un adulto y una menor", y que estas situaciones deben ser castigadas, el caso también reveló las grietas del sistema: la sentencia suspendida y la falta de consecuencias penales más severas son parte del problema que perpetúa estos abusos.

La jueza Jakayra Veras García dijo que Franco tomó una decisión equivocada: "Mírenos, Wander", le dijo la jueza al anunciar el fallo. "No se acerque a menores de edad con fines sexuales. Si no le gustan personas muy cercanas de su edad, tiene que esperar su tiempo".

6,600 nacimientos declarados de madres entre 15 y 19 años

Y no es un caso aislado. Más de 6,600 nacimientos de adolescentes entre 15 y 19 años fueron producto de relaciones con hombres de entre 20 y 24 años, otros 3,305 con hombres entre 25 y 29, y al menos 1,249 con hombres de entre 30 y 34 años. Incluso se documentaron casos donde los padres tenían más de 50 años.

Además, en zonas empobrecidas como Elías Piña, Monte Cristi y Dajabón, más del 20 % de todos los embarazos registrados son en menores de edad, muchas de ellas haitianas indocumentadas que no cuentan con redes de protección institucional ni acceso al sistema de justicia.

La ley dominicana, incluyendo el Código Penal y la Ley 136-03, establece que cualquier relación sexual entre una persona adulta y un menor de edad constituye un delito, incluso si hay un aparente consentimiento. Pero los datos revelan algo más incómodo: la mayoría de esos hombres no enfrenta consecuencias.

El embarazo adolescente es muchas veces tolerado por familias, comunidades e instituciones. La impunidad, el silencio y la desprotección hacen posible que miles de niñas sean forzadas a madurar en medio de relaciones desiguales y explotadoras.

Es decir, niñas que están terminando la primera están teniendo hijos con hombres:

  • Más de 6,600 nacimientos de adolescentes de entre 15 y 19 años fueron producto de relaciones con hombres de entre 20 y 24 años.

  • Otros 3,305 padres tenían entre 25 y 29 años.

  • Y al menos 1,249 estaban en el grupo de 30 a 34 años. Incluso se documentaron nacimientos donde el padre tenía más de 50 años.

Estos datos desmontan la narrativa de que los embarazos adolescentes son decisiones compartidas entre jóvenes.

¿Y dónde está el Estado?

Los hombres que embarazan a niñas caminan libres, trabajan, incluso forman nuevas familias, mientras esas menores quedan fuera de la escuela, con su futuro limitado y, muchas veces, en absoluta pobreza.

Al cierre del tercer trimestre de 2024, se registraron 11,899 embarazos en adolescentes. Y aunque esto representa una reducción respecto al año anterior, la normalización del hecho y la impunidad de los responsables siguen intactas. Las provincias con mayor porcentaje de embarazos en adolescentes, Elías Piña (24.11 %), Monte Cristi (22.83 %) y Dajabón (20.38 %), coinciden con zonas de frontera, alta pobreza y débil presencia institucional.

Además, el 28 % de las madres adolescentes registradas son haitianas, muchas indocumentadas, lo que las expone aún más a explotación y violencia sin respuesta estatal.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.