×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Abogados impugnan sanción por litigación temeraria

Los abogados Mariel León, Lilia Fernández León y Joel Del Rosario impugnaron la condena disciplinaria impuesta en su contra

Expandir imagen
Abogados impugnan sanción por litigación temeraria
Mariel León Lebrón y Lilia Fernández, dos de las condenadas por litigación temeraria. (FUENTE EXTERNA)

Los juristas Mariel León, Lilia Fernández León y Joel Del Rosario impugnaron la condena de litigación temeraria impuesta en su contra en el contexto de un proceso de divorcio que afecta a una de sus clientas.

Advirtieron que la difusión masiva del caso responde a una estrategia deliberada de amplificación mediática sin precedentes en procesos similares.

Los abogados Mariel León, Lilia Fernández León y Joel Del Rosario impugnaron la condena disciplinaria impuesta en su contra por supuesta litigación temeraria.

La calificaron como jurídicamente viciada, carente de fundamento y adoptada en una audiencia para la que no fueron citados, donde no se les reconoció el derecho de defensa ni a ellos ni a su cliente.

En un comunicado de prensa, indicaron que la sanción se deriva de un proceso en el que representan legalmente a una mujer en medio de un divorcio, quien tomó medidas para proteger sus derechos patrimoniales dentro de la comunidad conyugal "ante comprobadas maniobras de distracción y defraudación patrimonial".

A pesar de no figurar como parte demandada, y no haber sido citados al proceso, los tres abogados fueron sancionados junto a su clienta tras una oposición judicial trabada ante bancos comerciales.

"La condena en nuestra contra fue adoptada sin que fuéramos parte del proceso. Es una sanción arbitraria e insostenible en derecho pues distorsiona la verdad en beneficio de una de las partes en causa", afirmaron en una declaración conjunta. Confirmaron que la decisión está siendo impugnada por las vías de derecho correspondientes.

Señalaron, además, que la difusión del caso se ha producido de manera secuenciada y deliberada, especialmente a través de perfiles de redes sociales y en al menos un medio que le dio un amplio despliegue.

"En este caso se perfila una clara operación comunicacional que busca desproteger a una mujer en situación de vulnerabilidad jurídica y desacreditar a su equipo de defensa", indicaron.

Aunque manifestaron que no acostumbran a litigar en los medios de comunicación ni a someter sus casos a estados de opinión, señalaron que el impacto mediático sin precedentes de esta decisión antijurídica los obliga a expresar públicamente su posición en defensa de su trayectoria y la causa que representan.

"Seguiremos actuando con integridad, firmeza y estricto apego al debido proceso, sin concesiones de ningún tipo. Confiamos en que las instancias judiciales competentes resolverán conforme al derecho, tanto en lo que nos concierne como en favor de los derechos de la parte más vulnerable", concluyeron.

La condena

La Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional sancionó con una multa de 1,000 pesos en febrero de este año a tres abogados, decisión que fue ratificada en mayo, por actuar de manera "temeraria y de mala fe" en el proceso que representaban.

La Cámara Civil y Comercial estaba apoderada de una demanda en referimiento sobre levantamiento de oposición a pago, interpuesta por la sociedad comercial Inmobiliaria Don Juan S.R.L., en contra de María Amelia Hazoury Delgado.

Hazoury Delgado estaba en un proceso de divorcio con Juan Rafael Llaneza Gil, quien posee "intereses" en esa entidad y a la que se le acogió la demanda en referimiento.

En sus fundamentos, el tribunal definió al litigante temerario como aquel que actúa de manera imprudente o maliciosa durante el proceso judicial, deduciendo pretensiones cuya inadmisibilidad no puede ignorar bajo criterios mínimos de razonabilidad.

La conducta observada, precisó el juez, incurre en el uso distorsionado del derecho a litigar, desnaturalizando la finalidad del proceso judicial como medio para alcanzar justicia.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.